Cuba mantiene estrecha vigilancia frente al nuevo coronavirus

Encabezada por el Presidente de la República y el Primer Ministro, tuvo lugar en la tarde de este lunes la más reciente reunión para dar seguimiento a la situación del nuevo coronavirus, en la cual se confirmó un quinto caso positivo a Covid-19 en Cuba
Autor: Yaima Puig Meneses | internet@granma.cu
17 de marzo de 2020 00:03:45
Encabezada por el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, en la tarde de este lunes tuvo lugar otra reunión para dar seguimiento a la situación del nuevo coronavirus, en la cual el ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda, confirmó un quinto caso positivo a Covid-19 en Cuba.
Según informó el titular, es un paciente cubano, de 63 años de edad, residente en el habanero municipio de Diez de Octubre, que regresó a la Isla procedente de España, el pasado 8 de marzo. Los síntomas empezaron a manifestarse el 11 y acudió al médico el día 12, momento en que fue ingresado. Hasta la fecha –aseguró- manifiesta síntomas leves y se encuentra estable. Al respecto, el Ministerio de Salud Pública ofrecerá más detalles en los diferentes espacios informativos.
Acerca de los otros casos ya diagnosticados en días previos, actualizó Portal Miranda que uno de los turistas italianos, de 61 años de edad y con antecedentes de padecer asma bronquial, comenzó a presentar complicaciones clínicas propias de la enfermedad el 15 de marzo, y en la actualidad se reporta en estado crítico.
Los otros tres enfermos –detalló- mantienen una evolución estable y continúan ingresados en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (ipk). Los contactos directos y pasajeros del vuelo donde arribaron los turistas italianos continúan en vigilancia activa y sin incidencias, acentuó.
Puntualizó el Ministro de Salud que desde el 25 de enero hasta la fecha se acumulan 470 ingresos y se encuentran en vigilancia por atención primaria
21 968 pacientes. Al cierre de la reunión se encontraban ingresados para vigilancia epidemiológica 373 pacientes, de los cuales 145 son extranjeros y 228 cubanos.
Además, se han continuado realizando las determinaciones de virus respiratorios, predominando las positivas a influenza a. De los 145 pacientes estudiados para Covid-19, cinco han arrojado resultados positivos, refirió.
Subrayó que en 33 de los más de 139 países donde se ha confirmado la transmisión del nuevo coronavirus hay presencia de la colaboración médica internacional cubana, la cual casi en su totalidad ha sido debidamente capacitada para hacer frente a la situación.
Asimismo, comentó que se continúan preparando en Cuba profesionales de la salud con experiencia en situaciones de desastres y graves epidemias, incluyendo aquellos que participaron en el enfrentamiento al ébola. De igual manera, hizo referencia a la incorporación en Venezuela de la brigada Henry Reeve, compuesta por seis asesores que trabajarán en la preparación de los colaboradores y el asesoramiento al Ministerio de Salud de esa hermana nación.
Ante la creciente preocupación de la población respecto a los controles que se realizan a los viajeros en los diferentes aeropuertos, el Ministro de Salud detalló que en todos se han colocado escáner de avanzada tecnología para medir la temperatura corporal de los pasajeros. Tal vez las personas no los vean, todos los que ingresan al país pasan frente a ellos, aseguró.
También se obtiene la declaración del viajero; aquellos que arriban procedentes de países de riesgo se encuestan de manera independiente y toda esa información, además de ser procesada a nivel nacional, se hace llegar también a las diferentes provincias para que puedan hacer el adecuado seguimiento.
El viceprimer ministro, Roberto Morales Ojeda, detalló que esta semana se continuará la pesquisa sostenida en todo el territorio nacional, en centros de trabajo, escuelas, comunidades, como una medida para minimizar los riesgos de contagio.
Como práctica de trabajo –refirió- se está siguiendo el protocolo de actuar ante cada sospechoso como si fuera un caso confirmado, hasta tanto se demuestre lo contrario. En tal sentido –dijo- se adoptan todas las medidas previstas en el Plan de Prevención y Control, de manera tal que «no se nos escape ningún caso».
Por su parte, el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, llamó la atención sobre la necesidad de prestar la atención que requieren los procesos de desinfección de todas las superficies y lugares que están en contacto constante con la población, lo cual constituye una garantía para que no sucedan grandes contagios.
En tanto, el Jefe de Estado insistió en el rigor con que se debe trabajar en puertos y aeropuertos. Tiene que ser una labor sumamente precisa la vigilancia con todos los extranjeros que entren al país.
Igualmente, reiteró la importancia de las acciones que realizan los médicos y enfermeras de la familia en el pesquisaje activo de la población y del seguimiento que se hace en las comunidades, sobre todo de las personas mayores que viven solas, para cuya protección se han aprobado medidas emergentes.

Cuba realiza vigilancia epidemiológica por 14 días al 100% de los viajeros
Este tipo de coronavirus ya está presente en 144 países (hasta este 16 de marzo), con un reporte de 153 517 casos y un número de fallecidos de 5735
Autor: Nuria Barbosa León | internet@granma.cu
16 de marzo de 2020

«Hasta el día de hoy se siguen incrementando todas las acciones que están contempladas en el plan de prevención y control para enfrentar el nuevo coronavirus», advirtió el doctor Carmelo Trujillo Machado, Jefe Nacional del Programa del Control Sanitario Internacional del Ministerio de Salud Pública, (Minsap) a los medios de prensa locales y los acreditados en Cuba.
Añadió que han multiplicado los mensajes educativos a la población, la preparación y capacitación, y la organización de los servicios médicos para brindar asistencia sanitaria.
«Se continúa trabajando en el control de todos los viajeros que llegan al país por cualquier punto fronterizo y se refuerzan aún más las medidas de vigilancia epidemiológicas y el control de la información a nivel de los puntos de entrada para llevar a cabo acciones oportunas, de intervención, seguimiento, y de vigilancia epidemiológica por 14 días al ciento por ciento de los viajeros que llegan al país», precisó el directivo del Minsap.
El doctor Trujillo Machado, durante la conferencia de prensa, aclaró el caso de una turista canadiense cuyo caso generó rumores en varios sitios web y en las redes sociales. De acuerdo con sus declaraciones, ella fue internada con un cuadro respiratorio agudo, que lamentablemente transitó hacia la gravedad hasta que falleció, pero por todos los estudios practicados y analizados en el Laboratorio de Referencia Nacional, se llegó a la conclusión de que se trataba de una Influenza tipo A.
«Nunca padeció del coronavirus Covid-19», aseguró Trujillo Machado.
El especialista hizo alusión a las cifras de la enfermedad en el mundo, donde ya está presente en 144 países (hasta este 16 de marzo), con un reporte de 153 517 casos y un número de fallecidos de 5735.
Comentó que en China disminuyen los enfermos y aumentan en países de la Unión Europea, Estados Unidos y Canadá.
En el continente americano el virus está presente en 25 naciones y 5 territorios de ultramar reportaron presencia de la patología, según datos divulgados por la Organización Mundial de la Salud y replicados por el sitio web de Infomed.
Insistió en el cuidado individual para evitar contagios con las infecciones respiratorias agudas que circulan en el medio ambiente, pero también transmitió confianza y seguridad porque se aplican todas las medidas por parte del Estado para la protección efectiva de la comunidad de forma general.
Por su parte, Jorge González Pérez, Director Nacional de Docencia Médica e Investigaciones, del Ministerio de Salud en Cuba, señaló que concluyó una primera etapa de capacitación para el personal que labora en las instituciones de salud y para habitantes de varias comunidades y poblados.
La intención es actualizar e informar al 100% del personal de la Salud, lo cual no sólo incluye a los profesionales que prestan asistencia médica, sino a los paramédicos y a quienes trasladan, limpian e higienizan los lugares donde pudo estar un enfermo con una crisis aguda respiratoria.
«Para nosotros tiene tanto valor capacitar al médico especialista, con una necesaria actuación ante el enfermo, como llegar a los custodios de las instituciones, las recepcionistas y el personal encargado de la higiene de los locales», destacó.
Explicó que se capacitaron inicialmente unos 160 expertos, quienes habilitaron en sus provincias de origen a otros 2000. Esta metodología garantiza que al unísono se impartan cursos especializados a un mayor número de personas de forma rápida y efectiva. Los especialistas capacitados contribuyen también a realizar las audiencias sanitarias en los colectivos laborales y estudiantiles y en los barrios.

Confirma Ministerio de Salud Pública un nuevo caso positivo al SARS CoV-2 en Cuba
Se trata de un cubano residente en el municipio Diez de Octubre, provincia de La Habana, que regresó de España el pasado 8 de marzo, con aparente buen estado de salud
Autor: Periódico Granma | internet@granma.cu
16 de marzo de 2020
En el día de hoy el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) confirmó un nuevo caso positivo al SARS CoV-2.
Se trata de un cubano residente en el municipio Diez de Octubre, provincia de La Habana, que regresó de España el pasado 8 de marzo, con aparente buen estado de salud.
El día 11, en horas de la noche, comenzó con síntomas respiratorios leves y acudió a su área de salud el 12 en la mañana. Al ser interrogado y examinado por el médico de guardia fue considerado sospecho de COVID-19 y se remitió al Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) para ser ingresado. La evolución del paciente hasta el momento es favorable y permanece clínicamente estable.
Se realizan las acciones de control epidemiológico a las personas identificadas como contactos, las cuales se mantienen asintomáticas y bajo vigilancia.
Con relación a los casos anteriormente confirmados, tres de ellos siguen evolucionando satisfactoriamente y se encuentran bajo estricta vigilancia médica.
En el caso del paciente de 61 años, de nacionalidad italiana, cuyo cuadro de salud se agravó en la noche del 15 de marzo, se mantiene en estado crítico y con ventilación artificial. Un equipo médico especializado continúa las medidas intensivas de tratamiento.
Reiteramos a nuestro pueblo la necesidad de acudir de manera inmediata a los servicios de salud ante la presencia de síntomas respiratorios.

Categoría
Situaciones Excepcionales
RSS Minrex