Cuba mantiene sus esfuerzos por alcanzar un desarrollo sostenible e inclusivo para el año 2030

NUEVA YORK, 30 de mayo de 2017.- Como parte del período anual de sesiones del 2017 de la Junta Ejecutiva del PNUD, UNFPA y UNOPS, Cuba valoró hoy sus buenas relaciones de cooperación con el PNUD, así como la encomiable labor desplegada por la Sra. Helen Clark al frente de dicho programa de la Organización. En este marco, el Subdirector de la Dirección de Organismos Económicos Internacionales del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, Carlos Fidel Martín Rodríguez, manifestó el deseo que el PNUD continúe aplicando su estratégica operacional de forma lineal, basada en el mandato, la razón y el objeto social de su existencia: el desarrollo.

El representante cubano aclaró que en la práctica, la tendencia a priorizar los recursos no básicos para destinarlos de forma condicionada a actividades específicas, no vinculadas precisamente al desarrollo, continúa sesgando el mandato general del PNUD. Asimismo, comentó que la pretensión de convertir las oficinas del PNUD en un instrumento supranacional que incluya la atención de otros pilares más allá del desarrollo, al amparo de los programas y proyectos de cooperación internacional, no resulta viable y sostenible.

Alertó que dichos enfoques atentan contra la soberanía nacional de los Estados y que son actividades o funciones que deben tratarse en otros órganos y por las entidades de ONU especializadas para tales efectos y con pleno respeto del derecho soberano de los Estados miembros.

Al referirse a Cuba, declaró que la nación refrenda su compromiso con la implementación de la Agenda 2030 y sus 17 ODS, a la vez que destacó el trabajo arduo que lleva a cabo en su articulación con las bases del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social, a partir de nuestra Visión, Ejes y Sectores Estratégicos definidos hasta el 2030.

Al reiterar el apoyo de Cuba, destacó que sólo el trabajo con la colaboración internacional basados en los principios de solidaridad mundial y responsabilidad compartida, aplicando una política de movilización de recursos amplia y efectiva acompañada de la cooperación Sur-Sur y Triangular como complemento y no sustituta de la Norte/Sur, será que se podrá poner fin a la pobreza en todo el mundo, no dejar a nadie atrás, y así alcanzar un desarrollo sostenible e inclusivo para el año 2030. (Cubaminrex-Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas)

Lea También: 71 AGNU: Declaración de Cuba durante el período anual de sesiones del 2017 de la Junta Ejecutiva del PNUD, UNFPA y UNOPS

Etiquetas
Categoría
Multilaterales