Cuba: patrocinador de solidaridad mundial y humanismo parte 15

Cuba: patrocinador de solidaridad mundial y humanismo parte 15

(Tomado Facebook Oriol Marrero, consejero Embajada de Cuba en Grecia )
XV entrega. Federación Olimpia, y Casa de la Cultura de los Balcanes en el Peloponeso: invitación a, “José Martí: con Grecia en el corazón" para integrarse a muestras colectivas griegas. Marzo de 2020, y verano de 2019.
En el verano del año 2019 la exposición “José Martí: con Grecia en el corazón” tuvo el honor de ser invitada por la Casa de la Cultura de los Balcanes, en el Peloponeso, a participar con una imagen en una importante exposición fotográfica colectiva de autores –fotógrafos— griegos, titulada Rostros familiares.
Se trató de un profundo gesto solidario y amistoso –uno más-- hacia Cuba, su pueblo, y la figura de su Héroe Nacional José Martí, quien tantas veces habló sobre numerosos sitios griegos ubicados en la importante región heládica del Peloponeso (como se ha comentado en entregas precedentes Martí habló o tradujo sobre varias regiones del Peloponeso, como Arcadia, Acaya, Micenas, Corinto, Patras, Olimpia, Argos, Nemea, el río Alfeo, la montaña Cilene, Pilos, Laconia, Esparta, Megalópolis, Epidauro, y otros, sin mencionar aquí las personalidades reales o mitologías griegas citadas).
Para la muestra colectiva de fotógrafos griegos organizada por el profesor y doctor en ciencias Dimitrios Petropoulos fue propuesta la foto titulada “La Pastora”, imagen que simboliza las reiteradas menciones de José Martí a los pastores y rebaños de la región de Arcadia, así como a la natural y exuberante belleza de sus antológicos valles, tema presente en la novelística, la poesía y el periodismo martianos. Esta muestra tuvo lugar en la ciudad de Kalamata en la fecha señalada.
Y en marzo del año 2020 la Federación Olimpia, que por esa fecha organizaba en la antigua ciudad de Olimpia una exposición de pinturas, esculturas y grabados de artistas griegos como parte de la celebración de La Ruta de la Tregua Olímpica (The route of Olympic truce 2020), de cara a los XXXII Juegos Olímpicos previstos para la ciudad de Tokio en 2020, tuvo el gesto de invitar dos imágenes de la exposición fotográfica cubana “José Martí: con Cuba en el corazón”, a participar en dicha muestra colectiva, producida por artista plásticos griegos, aupados por la citada Federación Olimpia, bajo el lema de "Happy Competition".
Como se conoce, los primeros Juegos Olímpicos en la historia tuvieron lugar precisamente en el año 667 (a. C.) en el estadio del santuario de Olimpia, sitio emblemático y primigenio del olimpismo deportivo universal.
Justamente a unos pasos de dicho estadio olímpico, en la propia Olimpia, tuvo lugar la citada muestra de artistas griegos, que quedó expuesta entre el 5 y el 12 de marzo de 2020, y que, gracias a la invitación de sus organizadores, contó con la presencia de algunas imágenes de la expo cubana.
Así, en la muy fría pero al mismo tiempo solidariamente cálida noche del 5 de marzo de 2020 dos imágenes que forman parte de la expo “José Martí: con Grecia en el corazón” se unían al homenaje de amor, paz y amistad entre todos los pueblos del mundo, desde la misma Olimpia, sitio donde se detenían las guerras, donde los soldados enterraban sus lanzas y escudos en una ciudad cercana a Olimpia, a donde no se podía acceder armados, donde el lenguaje de la competición fraternal unía, donde el terreno de la competición deportiva premiaba con una simple pero honrosa corona creada con las ramas de olivo recién cortado en el árbol más cercano, allí donde los olivos son tan abundantes como las montañas, el mar y el aire. Era el premio al vencedor. Y el mayor premio: la Tregua Olímpica, detener las guerras fratricidas.
Martí habló de Olimpia, tradujo sobre Olimpia. Comparó los juegos de Grecia con los juegos que tenían lugar en otras regiones, que él pudo ver y reportar como periodista, y que, según se lamenta Martí, estaban ya intoxicados por los intereses mercantiles, alejados del noble empeñó por alcanzar tan solo una corona de olivos que premiase el mérito deportivo.
Pero la Ruta de la Tregua Olímpica de marzo de 2020 no pudo efectuarse como estaba prevista y era tradición desde la profundidad del tiempo –una caminata o carrera de 50 kilómetros, desde Ilida hasta Olimpia, luego de pasar por 15 ciudades griegas-- (los soldados que participaban en los Juegos de Olimpia, en la antigüedad, dejaban sus armas en Armátova, un sitio histórico cerca de Ilida, y de allí marchaban hacia Olimpia, a los juegos). Y es que justo por esas horas se reportaba el primer caso de Covid-19 en la zona de Olimpia.
Ha pasado relativamente poco tiempo desde aquella noche del 5 de marzo de 2020 en Olimpia –tan solo 14 meses--, pero ha sido un tiempo tenso, e intenso: han enfermado de Covid en el país unas 400 mil personas. Lamentablemente cerca de 12 mil de ellas han fallecido. En el mundo han enfermado casi 170 millones, han fallecido cerca de 4 millones de personas solo por la misma razón, según datos públicos oficiales al día de hoy.
La pandemia lamentablemente detuvo la Marcha de la Tregua Olímpica, y el traspaso del fuego como se hacía habitualmente, pero solo momentáneamente, y nunca detuvo los sueños. No detuvo los valores del olimpismo, de la paz, la amistad, el amor y la solidaridad entre todos los pueblos del mundo.
Mientras se preparaba la muestra plástica, muy cerca de allí estaban los jóvenes en el terreno del histórico estadio olímpico de la polis de Olimpia preparando la tradicional y hermosa ceremonia de traspaso del Fuego Olímpico a Tokío, un fuego de paz y esperanza. Aparecerá en las imágenes el instante en que los jóvenes preparaban la aplazada ceremonia, como se supo horas después.
Por eso, en medio de la adversidad, se agradece aún más a la Federación Olimpia por el gesto de haber invitado dos imágenes de la expo fotográfica cubana “José Martí: con Grecia en el corazón” a este importante evento en el pueblo de Olimpia, como parte de la Ruta de la Tregua Olímpica. Gracias por haber pensado en Cuba, por haber creado esta oportunidad, pues la muestra plástica sí pudo realizarse, del mismo modo que la Federación Olimpia invitó nuevamente a la expo para estar presente en el evento colectivo de artistas griegos por la Ruta de la Tregua Olímpica, celebrada en Atenas, en junio de 2020, como podrán apreciar en próximos días en la XVII entrega quienes siguen estas modestas publicaciones, a quienes se gradece profundamente el gran estímulo de su lectura.
El tema de las menciones martianas a estas regiones no se puede abarcar en una publicación de estas características. Es abordado en el modesto trabajo Martí y “lo griego”, próximo a ser publicado en lengua griega.
Solo debe subrayarse aquí que la participación de la exposición fotográfica en muestras colectivas griegas en Kalamata y Olimpia, o en muestras individuales (y las respectivas publicaciones, que ya suman XV entregas, de XX), así como las demás publicaciones sobre el tema, y otras acciones similares, están enfocadas a socializar en el país –y no solo-- el conocimiento sobre el profundo amor del Héroe Nacional cubano hacia Grecia.
Por ello no es de extrañar que cuando los hermanos griegos conocen estos sentimientos martianos hacia su Patria, inviten la presencia martiana, la invoquen, y se sientan honrados de que una persona de la talla universal de José Martí haya amado a su pueblo, su historia, su cultura y sus luchas. Y ello explica por qué en dos estaciones del Metro de Atenas –Acrópolis y Syntagma, tal vez las dos más importantes— esta exposición permanezca expuesta desde el 13 de marzo de 2020, como homenaje martiano --por antonomasia, homenaje cubano, y por qué no, latinoamericano, Nuestro Americano-- al 200 aniversario de la independencia de Grecia.
José Martí tradujo sobre Olimpia en 1883 al traducir del inglés al español la obra de J. H. Mahaffy, Antigüedades Griegas, para la Casa Appleton de Nueva York, en la que se refiere a los Juegos Olímpicos que se iniciaron en este sitio, a la veneración allí del dios Zeus, a las excelentes estatuas y esculturas que atesora su invaluable museo, entre otras referencias, como sus caminos, o los ríos que desembocan al mar Jónico cerca de esta renombrada región de Grecia Antigua.
No pocas imágenes que estaban en Olimpia en vida de Martí aparecen en el material gráfico anexo. Ahí están. Se trata de invaluables originales, muchos de ellos son obras de arte que atesoran más de 2 500 años. Además de la impresionante estructura edilicia de la antigüedad.
En ese contexto espacial, y en ese sitio de la antigüedad, se presentó la exposición que intenta revelar el amor de Martí hacia Grecia y lo griego, como parte de la muestra colectiva ya mencionada.
De modo que no sería casual que las dos imágenes de la expo “José Martí: con Grecia en el corazón” presentadas en la expo colectiva por la “Ruta de la Tregua Olímpica” fuesen: “El estadio”, foto casi a ras de pasto de la pista de atletismo del Antiguo Estadio de Olimpia, sitio exacto donde arrancaron las olimpiadas de la antigüedad; y, “Zeus y Ganimedes”, una imagen tomada al original de la escultura homónima, un conjunto hecho en terracota por un taller corintio en el siglo V antes de Cristo, que se preserva en excelente estado en el importante Museo Arqueológico de Olimpia (se ampliará sobre esta obra escultórica en la XVII entrega, cuando se comente sobre la exposición montada en el Museo de Guerra de Atenas, en junio de 2020).
Finalmente, quisiera subrayar en su esencia las mismas palabras de aquella noche en Olimpia, hace 14 meses:
“Mientras tiene lugar la muestra que ha comenzado esta noche en el Centro de Exhibiciones y Conferencias de Olimpia, en la muy cercana pista del estadio Olímpico de la antigüedad, jóvenes desafían las bajas temperaturas y preparan la tradicional ceremonia de traspaso de la antorcha olímpica, que partirá pronto desde este sitio hacia la 32 Olimpiada de Tokio 2020. Lo que está sucediendo en una noche como hoy en el primer cuarto del siglo XXI, en la misma villa de Olimpia, al lado del mismo y más importante santuario al dios Zeus, en el mismo valle del río Alfeo, el del 776 antes de Cristo --dicho sea de paso, citado en sus Obras por Martí---, responde a la misma esencia de aquellos días del remoto siglo VIII a. C.: ¡la paz!”
Gracias reiteradas a la Federación Olimpia, a Σοφία Χίντζιου Κοντογιάννη, Annita Patsouraki, Annita Patsouraki II y a los organizadores de ΔΡΟΜΟΣ ΟΛΥΜΠΙΑΚΗΣ.
En imágenes: exposición fotográfica en la Casa de la Cultura de los Balcanes, en el Peloponeso (verano de 2019); muestra de arte en el Centro de Exhibiciones y Conferencias de Olimpia; museo; pista del Estadio Olímpico durante preparación para la ceremonia de traspaso del Fuego Olímpico a Tokio/2020 (5 y 6/03/2020).
Σοφία Χίντζιου Κοντογιάννη Annita Patsouraki Dimitrios Petropoulos

























Categoría
Eventos
Solidaridad
RSS Minrex