Cuba sin Covid-19, pero preparada Hasta el momento Cuba se mantiene sin casos de Covid-19, una enfermedad que ya alcanza a 73 naciones con más de 90 850 personas contagiadas en el mundo entero, de las cuales más de 3 100 han fallecido Autor: Redacción Nacional | internet@granma.cu 5 de marzo de 2020 00:03:21 Hasta el momento Cuba se mantiene sin casos de Covid-19, una enfermedad que ya alcanza a 73 naciones con más de 90 850 personas contagiadas en el mundo entero, de las cuales más de 3 100 han fallecido. De la cifra de víctimas fatales, 166 se reportan fuera de China, nación donde brotó el patógeno. Aun cuando no se ha reportado a ninguna persona con esta dolencia, el sistema nacional de salud de la Mayor de las Antillas toma sus previsiones. Estas tienen su esencia en la práctica de una medicina preventiva, basada en un modelo social a nivel primario que es capaz de actuar en el orden educativo y profiláctico, para evitar males mayores. Se sustenta en el principio de que nadie queda desamparado en este país. Cuenta también con centros hospitalarios especializados y los métodos diagnósticos para enfrentar esta situación, además de la experiencia y profesionalidad de sus médicos, quienes han actuado en condiciones de emergencia en diferentes latitudes. La previsión ha sido una cualidad con la que Cuba ha enfrentado disímiles retos, y si en el continente americano hay 119 pacientes que han contraído el virus, con más razón es necesario estar listos e informados. ¬Argentina (1), Brasil (2), Canadá (33), Chile (1), Ecuador (7), México (5), República Dominicana (1) y Estados Unidos (66), más los territorios franceses de ultramar, San Bartolomé (1) y San Martín (2) son, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los países que han notificado la presencia del padecimiento. El riesgo de presencia del Covid-19 para cualquier nación es muy alto, pues así lo tiene evaluado la oms a nivel mundial y regional; aunque es notoria la seguridad que brinda el sistema social cubano, nadie debe actuar con irresponsabilidad frente a esta pandemia. (Redacción Nacional) ¿Cuáles son los síntomas del Covid-19? Granma le ofrece a sus lectores los síntomas del Covid-19 Autor: Granma | internet@granma.cu 5 de marzo de 2020 • Los síntomas más comunes del Covid-19 son fiebre, cansancio y tos seca. • Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea. • Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual. Algunas personas se infectan, pero no desarrollan ningún síntoma y no se encuentran mal. • La mayoría de las personas (alrededor del 80 %) se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial. • Alrededor de una de cada seis personas que contraen el Covid-19 desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar. • Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, problemas cardíacos, renales o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave. • Las personas que tengan fiebre, tos y dificultad para respirar deben buscar atención médica. • El «periodo de incubación» es el tiempo que transcurre entre la infección por el virus y la aparición de los síntomas de la enfermedad. La mayoría de las estimaciones respecto al periodo de incubación del Covid-19 oscilan entre uno y 14 días, y en general se sitúan en torno a cinco días. Fuente: Con información de Infomed Estrategia MINSAP sobre coronavirus Desde los primeros reportes de la enfermedad, se decidió concebir una estrategia de trabajo intersectorial, conducida por el Minsap y el Sistema de la Defensa Civil que permita contener al mínimo el riesgo de introducción y diseminación del nuevo coronavirus (COVID-19) en el territorio nacional, así como minimizar los efectos negativos de una epidemia en la salud de la población cubana y su impacto en la esfera económica-social del país. Esta estrategia contempla: • fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica • organización de la atención médica en todas las unidades asistenciales donde se pueda presentar algún caso con sospecha del virus • capacitación a todo el personal de salud pública para el diagnóstico y la atención • se han orientado indicaciones para la protección del personal cubano que cumple misiones internacionalistas en otros países Medidas de protección orientadas a la población: • Las personas que hayan viajado a países que reportan casos del nuevo coronavirus y al regresar presenten síntomas de enfermedades respiratorias, deben dirigirse inmediatamente al médico e informar su historial de viaje. • Protección personal: cubrirse la boca al toser con la parte interna del codo; no es correcto hacerlo con la mano, porque se pueden contaminar otras superficies después. • Mantener un correcto lavado de las manos durante no menos de 20 segundos. Orientación del Minsap (Cuba) a los servicios de salud Ante sospecha de un paciente con COVID-19: • Realizar encuesta epidemiológica • Identificar contactos • Realizar control de foco Información general Estas recomendaciones incluyen la higiene de las manos y las vías respiratorias, así como prácticas alimentarias seguras, y son las siguientes: Lávese las manos frecuentemente Lávese las manos con frecuencia con un desinfectante de manos a base de alcohol o con agua y jabón. ¿Por qué? Lavarse las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón mata el virus si este está en sus manos. Adopte medidas de higiene respiratoria Al toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo; tire el pañuelo inmediatamente y lávese las manos con un desinfectante de manos a base de alcohol, o con agua y jabón. ¿Por qué? Al cubrir la boca y la nariz durante la tos o el estornudo se evita la propagación de gérmenes y virus. Si usted estornuda o tose cubriéndose con las manos puede contaminar los objetos o las personas a los que toque. Mantenga el distanciamiento social Mantenga al menos 1 metro (3 pies) de distancia entre usted y las demás personas, particularmente aquellas que tosan, estornuden y tengan fiebre. ¿Por qué? Cuando alguien con una enfermedad respiratoria, como la infección por el SARS-CoV-2, tose o estornuda, proyecta pequeñas gotículas que contienen el virus. Si está demasiado cerca, puede inhalar el virus. Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca ¿Por qué? Las manos tocan muchas superficies que pueden estar contaminadas con el virus. Si se toca los ojos, la nariz o la boca con las manos contaminadas, puedes transferir el virus de la superficie a si mismo. Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, solicite atención médica a tiempo Indique a su prestador de atención de salud si ha viajado a una zona de China en la que se haya notificado la presencia del SARS-CoV-2, o si ha tenido un contacto cercano con alguien que haya viajado desde China y tenga síntomas respiratorios. ¿Por qué? Siempre que tenga fiebre, tos y dificultad para respirar, es importante que busque atención médica de inmediato, ya que dichos síntomas pueden deberse a una infección respiratoria o a otra afección grave. Los síntomas respiratorios con fiebre pueden tener diversas causas, y dependiendo de sus antecedentes de viajes y circunstancias personales, el SARS-CoV-2 podría ser una de ellas. Si tiene usted síntomas respiratorios leves y ningún antecedente de viaje a/en China Si tiene síntomas respiratorios leves y no tiene antecedentes de viajes a China o dentro de dicho país, practique cuidadosamente una higiene respiratoria y de manos básica y quédese en casa hasta que se recupere, si es posible. Adopte medidas generales de higiene cuando visite mercados de animales vivos, mercados de productos frescos o mercados de productos animales Lávese periódicamente las manos con jabón y agua potable después de tocar animales y productos animales; evite tocarse los ojos, la nariz o la boca con las manos, y evite el contacto con animales enfermos o productos animales en mal estado. Evite estrictamente todo contacto con otros animales en el mercado (por ejemplo, gatos y perros callejeros, roedores, aves, murciélagos). Evite el contacto con desechos o fluidos de animales posiblemente contaminados que se encuentren en el suelo o en estructuras de tiendas y mercados. Evite el consumo de productos animales crudos o poco cocinados Manipule la carne cruda, la leche y los órganos de animales con cuidado, a fin de evitar la contaminación cruzada con alimentos crudos, con arreglo a las buenas prácticas sobre inocuidad de los alimentos. Más información en: https://temas.sld.cu/coronavirus/covid-19/