Cuba presente en Foro Académico del Sur Global

Shanghái, China, 13 noviembre del 2025.- Más de 200 expertos de 29 países participaron en el Foro Académico del Sur Global, celebrado en la populosa urbe de Shanghai. Cuba estuvo representanda por Randy Alonso Falcón, director general de IDEAS Multimedios, quien planteó un debate clave: los desafíos comunicacionales de la Inteligencia Artificial para las naciones del Sur y la necesidad de un nuevo orden de la comunicación y la información.

Estamos asistiendo a una nueva etapa disruptiva de la comunicación. Comenzamos a pasar de un escenario donde la conversación ha sido dominada por los algoritmos de las redes sociales digitales, con toda su capacidad de interconectarnos a miles de km de distancia, aun sin habernos visto físicamente en la vida, a uno signado por el desarrollo acelerado de la Inteligencia Artificial. Frente al modelo predador, distópico, poco transparente y lleno de incertidumbre de la comunicación en nuestros tiempos, en tanto espacio de poder, objeto de disputas, remodelaciones y lucha por la hegemonía, urge establecer un Nuevo Orden de la Información y la Comunicación, aseveró.

Asimismo, el periodista cubano realizó un llamada de unidad entre los países del Sur Global. "Los BRICS, en particular, debieran articularse más sólidamente en el campo de la información y las comunicaciones, con un discurso contrahegemónico, inclusivo y de paz. Se deben fomentar las investigaciones conjuntas en esta área, los desarrollos propios de tecnologías y aplicaciones, la infraestructura que nos conecte. Debiéramos articularnos para compartir en nuestros medios de comunicación lo mejor del pensamiento y del periodismo que se hace en nuestros países. Multiplicar el alcance y el impacto del pensamiento progresista y humanista  frente a la promoción del neofascismo y la barbarie", afirmó.

Por su parte, el embajador de Cuba en China, Alberto Blanco, a través de un videomensaje proyectado durante el evento, recordó que este año se conmemora el aniversario 80 de la victoria del en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la agresión japonesa, y subrayó que, pese a los intentos de tergiversar la historia, el país asiático hizo una importante contribución a la derrota del fascismo. Señaló que la situación internacional actual se torna más insegura e incierta por el hegemonismo, el unilateralismo desenfrenado, la intolerancia ideológica y cultural, y las medidas coercitivas unilaterales.

Blanco condenó las acciones militares y extrajudiciales de Estados Unidos en el mar Caribe y el Pacífico, al calificarlas como una violación del Derecho Internacional y una amenaza a la paz y la seguridad regionales y reiteró el repudio de su país a la Doctrina Monroe y a toda forma de militarización o intervención en América Latina y el Caribe, proclamada como Zona de Paz en 2014. Destacó que la China socialista constituye un factor de estabilidad y oportunidad global, con iniciativas como la cooperación Sur-Sur, la promoción del grupo Brics, y la defensa del papel de las Naciones Unidas y del Derecho Internacional.

Otros temas del foro estuvieron relacionados con el orden internacional de postguerra, la Guerra Fría, el papel de la ONU, el nuevo desarrollo del Sur Global, sus desafíos, y el Movimiento de Países No Alineados. Los investigadores, acdémicos y tanques pensantes que participaron en la cita abordaron el 80 aniversario de la victoria durante segunda guerra mundial, así como los desafíos que enfrenta el orden internacional de postguerra y el desarrollo del Sur Global. El evento denunció la tergiversación de la historia por parte de los países occidentales para responder a sus propios intereses hegemónicos, al tiempo que los participantes subrayaron el rol clave de los países de Asia en la lucha contra el militarismo japonés durante la segunda guerra mundial, así como el papel protagónico del Ejército soviético frente al facismo alemán.

(CubaMinrex-PL-EmbaCubaChina)

Etiquetas
Categoría
Cooperación
Eventos
Multilaterales
Relaciones Bilaterales
RSS Minrex