Shanghai, 26 julio del 2025.- La viceministra de Relaciones Exteriores de Cuba, Josefina Vidal, participó en la Reunión de Alto Nivel sobre la Gobernanza Global de la Inteligencia Artificial y la Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial 2025 (WAIC), celebrada en esta urbe de China.
Este evento estuvo enfocado en las novedades y desafíos de esta tecnología. Bajo el lema “Era inteligente, un solo planeta, un solo destino”, el evento se estructuró en cinco grandes bloques: foros, exposición, competencias, experiencias prácticas y aceleración de innovación. De acuerdo con los organizadores, participaron más de 800 empresas con tres mil novedades tecnológicas, las cuales incluyeron alrededor de 40 modelos grandes, 50 dispositivos de Inteligencia Artificial (IA), 60 robots inteligentes y más de 100 productos con estreno mundial o nacional.
La edición 2025 presentó una nueva estructura con una ceremonia inaugural y foro principal, una reunión de alto nivel sobre gobernanza global de la IA, dos sesiones plenarias sobre ciencia y seguridad, más de 10 foros sectoriales y múltiples foros ecológicos. Por otro lado, el evento abordó diez áreas estratégicas: infraestructura de IA, inteligencia científica, terminales inteligentes, industrialización avanzada impulsada por IA, IA en finanzas, entre otras.
La conferencia amplió su alcance internacional, con récords en número de expositores, superficie y productos presentados por primera vez, señalaron los expositores. Durante la mismo, la viceministra cubana abogó por la creación de un marco normativo justo y equitativo para alcanzar una gobernanza inclusiva y sostenible de la IA.
La WAIC 2025 reforzó en esta edición sus premios, entre ellos el SAIL Award y el de mejores artículos científicos por jóvenes investigadores, para reconocer el talento emergente en investigación, innovación y aplicación práctica. También se lanzaron competencias como la BPAA, campeonato mundial de algoritmos aplicados, y el concurso juvenil de innovación en IA organizado por la Liga de la Juventud, fomentando el aprendizaje y la creación mediante la competición. Por primera vez, se incorporaron espacios como el Foro de Jóvenes Líderes y el Foro de Debate, con participación de expertos internacionales, CEOs de grandes empresas y jóvenes innovadores, que discutieron temas como la evolución de los grandes modelos, la inteligencia corporizada y la computación cuántica.
Esta cita fue organizada por la Cancillería, la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, los ministerios de Educación, de Ciencia y Tecnología, de Industria y Tecnología Informática, así como por la Comisión Estatal de Supervisión de Activos del Estado, la Oficina de la Red de Información del Estado, la Academia China de Ciencias, la Asociación China para la Ciencia y la Tecnología y el gobierno de Shanghái.
En el marco del evento, Vidal intercambió con Amandeep Gill, subsecretario general y enviado del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, a quien ratificó el apoyo de Cub para impulsar la cooperación y gobernanza de IA inclusiva y participativa.
*Con información de Prensa Latina
(CubaMinrex-EmbaCubaChina)