Caracas, 7 de julio, 2025.- Desde las instalaciones de la Galería de Arte Nacional de la capital venezolana quedó inaugurada este jueves la 21 edición de la Feria Internacional del Libro de Caracas, bajo el lema “Leer Humaniza”. En esta ocasión el país invitado de honor fue Egipto, además de contar con la participación de unos 18 países de los cinco continentes.
En el acto de inauguración el presidente Nicolás Maduro Moros evocó al líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, y al método cubano “Yo, sí puedo”, que permitió alfabetizar a más de un millón de venezolanos, como paso decisorio para la fiesta de la lectura que hoy se celebra en el país.
En representación de Cuba asistió una nutrida delegación encabezada por Juan Rodríguez, Presidente del Instituto Cubano del Libro, los premios nacionales de literatura Miguel Barnet y Nancy Morejón, representantes de las Editoriales Sensemayá y Abril, entre otros.
Bajo el sello Monte Ávila fueron presentados: "Biografía de un cimarrón", El poeta en la lista y Pájara de Cristal, fosforo y aire, Poemas escogidos 1964-225 entre otros títulos de Cuba, del etnólogo y escritor cubano Miguel Barnet. Al público venezolano llega su 88 edición, con la presencia de su autor, Premio Nacional de Literatura, quién compartió detalles de cómo obtuvo el testimonio de uno de los últimos esclavos vivos tras el triunfo de la Revolución, que se reconocía a sí mismo como "cimarrón".
La exposición estuvo a cargo de Benito Irady (venezolano) y el historiador cubano Sergio Guerra, quien expreso “… es un libro muy exitoso, lo que demuestra su vigencia…es un libro célebre de la literatura cubana”.