Urumqi, China, 14 octubre del 2024.- Más de 500 delegados de 106 países y regiones participaron en la VI Cumbre Mundial de Medios enfocada en la Inteligencia Artificial (IA) y la transformación mediática.
Durante la ceremonia de inauguración del evento, el director de la agencia de noticias Xinhua, Fu Hua, señaló que la IA profundizó el desarrollo socioeconómico del país por lo que el gigante asiático promovió la mejora del sistema de gobernanza de esta herramienta; abogó por la alineación proactiva con las mismas, aprovechar las oportunidades, mantener el control, empoderar a las personas en vez de reemplazarlas y enfatizar el papel central de los humanos; y realizó un llamado a crear un escenario donde la colaboración humano-máquina progrese de forma conjunta, al tiempo que se priorice la ética periodista y se enfrenten riesgos como las falsas noticias.
Por su parte, el secretario del Partido Comunista en esta Región Autónoma Uigur de Xinjiang, Ma Xingrui, señaló que la VI Cumbre no es solo una reunión de la comunidad mediática, «es también una oportunidad para conocer de primera mano a Xinjiang». En este sentido, instó a realizar más visitas y recorridos para tener una visión precisa de este lugar, al tiempo que insistió en la importancia de mantener la ética periodística y rechazó la desinformación sobre la situación de los derechos humanos en la zona, lo cual catalogó como una mentira manipulada y convidó a los periodistas a superar prejuicios para mostrar la unidad, armonía, progreso y estabilidad de Xinjiang.
Junto a medios de prensa como TASS y Al Jazeera, Prensa Latina abogó por un uso responsable y ético de la IA en el contexto actual de nueva revolución tecnológica. Durante la Cumbre el presidente de esta agencia informativa latinaomericana, Luis Enrique González, subrayó que actualmente la implementación de esa herramienta se volvió esencial para mejorar la comunicación con diversas audiencias. “Es crucial debatir sobre la necesidad y el uso de la IA, pero siempre debe hacerse de manera responsable y ética”, afirmó.
De acuerdo con el directivo, es fundamental evitar que esta tecnología sea utilizada para incrementar la desinformación o para campañas de manipulación y ataques mediáticos. González enfatizó en la importancia de establecer límites claros entre el buen uso y el mal empleo de la IA. Además, destacó que su adopción requiere de un avance tecnológico que no todos los países tienen y que en muchos casos es obstaculizado por medidas coercitivas unilaterales o bloqueos, como el impuesto por Estados Unidos contra Cuba.
Por ello, el presidente de Prensa Latina subrayó la necesidad de que en foros internacionales -como la VI Cumbre Mundial de Medios- se identifique un camino hacia una cooperación integral y genuina en esta materia. Asimismo, instó a apoyar a las naciones que dan en estos momentos sus primeros pasos en el uso de esta tecnología y abogar por cerrar la brecha digital con los países desarrollados.
Con información de Prensa Latina
(CubaMinrex-EmbaCubaChina)