Cuba reafirma su compromiso con las acciones dirigidas a fortalecer la capacidad de la ONU para enfrentar las emergencias humanitarias

NUEVA YORK, 21 de junio de 2018.- En su intervención durante el debate general del Segmento sobre Asuntos Humanitarios del Consejo Económico y Social (ECOSOC), la Representante Permanente de Cuba ante Naciones Unidas, Embajadora Anayansi Rodríguez Camejo, aprovechó la ocasión para repasar los  importantes avances de Cuba en materia de alerta temprana, manejo y recuperación ante emergencias. Este robusto sistema de preparación ante estos eventos, que ha sido reconocido en el Informe del Secretario General, permitió asegurar la vida de casi 2 millones de personas que resultaron afectadas por los más recientes huracanes que azotaron la región de El Caribe; aseguró.

La diplomática cubana hizo referencia también a las acciones de cooperación que Cuba lleva a cabo en esta esfera, destacando que miles de cooperantes cubanos han contribuido a superar situaciones de emergencia provocadas por desastres naturales o epidemias en varios países de América Latina, el Caribe, África y Asia.

Destacó asimismo, que uno de los mayores desafíos que tienen ante sí las actividades de ayuda internacional en situaciones de emergencia es evitar que las mismas sirvan de justificación para la transgresión de principios irrenunciables del derecho internacional. En ese contexto reafirmó que las respuestas a las emergencias humanitarias debe partir del reconocimiento expreso a la soberanía, la integridad territorial y la no injerencia en los asuntos internos de los Estados, como único modo de impedir que los países pequeños y con recursos limitados sean sometidos al albedrío interesado de las naciones ricas y poderosas.

Rodríguez Camejo hizo un llamado a fortalecer la cooperación internacional y la transferencia de tecnologías y de conocimientos hacia los países en desarrollo, en aras de completar sus capacidades nacionales frente a las emergencias humanitarias, sin mediar condicionamientos.

Reafirmó también el compromiso de Cuba con las acciones internacionales dirigidas a fortalecer la capacidad de las Naciones Unidas para enfrentar y superar los desafíos que imponen las emergencias humanitarias, sobre la base del respeto a los principios consagrados en la Carta de la ONU.

(Cubaminrex-Misión Permanente de Cuba ante Naciones Unidas) 

Información relacionada:

Intervención de la delegación de Cuba en el debate general del Segmento sobre Asuntos Humanitarios del Consejo Económico y Social (ECOSOC).  Nueva York, 19 de junio de 2018.

Sr. Presidente,

Cuba reafirma la plena vigencia de los principios rectores de la asistencia humanitaria establecidos en la resolución de la Asamblea General 46/182.  Hoy contamos, además, con otros instrumentos que establecen pautas, principios y acciones para enfrentar los retos que imponen las emergencias humanitarias.    

Sin embargo, ya varias agencias del sistema de la ONU han reiterado sus alertas sobre la imposibilidad de cumplir en el plazo acordado con algunas de las metas que forman parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y la Agenda de Addis Abeba sobre financiación para el desarrollo es simplemente ignorada en muchos de los aspectos críticos para los países más necesitados.

Igualmente, si no mostramos una real voluntad política, de poco servirán los esfuerzos que los Estados miembros realizamos para alcanzar una reforma efectiva del sistema de las Naciones Unidas y que esta sea realmente un complemento para fortalecer las actividades de la Organización en materia de coordinación ante emergencias humanitarias.

Tampoco se lograrán avances tangibles si no se eliminan las causas raigales que están detrás de estas situaciones, particularmente el subdesarrollo, la pobreza, el injusto e insostenible orden económico internacional, las desigualdades en la distribución de la riqueza y la marginación forzosa de millones de personas.

Sr. Presidente,

En Cuba hemos logrado avances importantes en materia de alerta temprana, manejo y recuperación ante emergencias.  Como se reconoce en el Informe del Secretario General, Cuba posee un robusto sistema de preparación ante estos eventos, lo que permitió asegurar la vida de casi 2 millones de personas que resultaron afectadas por los más recientes huracanes que azotaron la región de El Caribe.

Las actividades cubanas de carácter humanitario se extienden también a las acciones en materia de cooperación internacional.  En estrecha coordinación con las autoridades de los países concernidos, miles de cooperantes cubanos han contribuido a superar situaciones de emergencia provocadas por desastres naturales o epidemias en varios países de América Latina, El Caribe, África y Asia.

Sr. Presidente,

Uno de los mayores desafíos que tienen ante sí las actividades de ayuda internacional en situaciones de emergencia es evitar que las mismas sirvan de justificación para la transgresión de principios irrenunciables del derecho internacional.  Ello incluye las violaciones de estas normas por parte de aquellos Estados que promueven conflictos al interior de otros Estados soberanos con objetivos políticos o para apropiarse o controlar recursos naturales, así como para desatar guerras de agresión.

Cualquier desarrollo en torno al fortalecimiento de la capacidad de las Naciones Unidas para responder a las emergencias humanitarias debe partir del reconocimiento expreso a la soberanía, la integridad territorial y la no injerencia en los asuntos internos de los Estados. Es el único modo de impedir que los países pequeños y con recursos limitados sean sometidos al albedrío interesado de las naciones ricas y poderosas.

Urge igualmente fortalecer la cooperación internacional y la transferencia de tecnologías y conocimientos hacia los países en desarrollo, en aras de completar sus capacidades nacionales frente a las emergencias humanitarias, sin mediar condicionamientos y evitando que vayan en detrimento de los programas y recursos destinados al desarrollo.

Sr. Presidente, concluyo mi intervención reafirmando el compromiso de Cuba con las acciones internacionales dirigidas a fortalecer la capacidad de las Naciones Unidas para enfrentar y superar los desafíos que imponen las emergencias humanitarias, sobre la base del respeto a los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas.  

Muchas gracias.

(Cubaminrex-Misión Permanente de Cuba ante Naciones Unidas)

Etiquetas
Categoría
Multilaterales