Cuba conmemora hoy el 180 aniversario del natalicio de Antonio Maceo (1845-2025) y el 97 de Ernesto "Che" Guevara (1928-2025). Ambos héroes, aunque de épocas distintas constituyen símbolos de justicia, soberanía y resistencia ante el imperialismo.
Con más de 600 combates contra el colonialismo español, incluidas 200 batallas cruciales, Maceo destacó como uno de los más brillantes estrategas militares del Ejército Libertador y dejó una huella imborrable en la historia cubana. Su cuerpo, marcado por 26 heridas de guerra –21 de ellas recibidas en la Guerra de los Diez Años (1868-1878) –, es testimonio de su entrega a la lucha.
Uno de sus actos más trascendentales fue la Protesta de Baraguá (1878), donde rechazó el Pacto del Zanjón, que ponía fin a la guerra sin garantizar la independencia ni la abolición de la esclavitud. Ante el general español Arsenio Martínez Campos, Maceo declaró: “No acepto deponer las armas sin la independencia de Cuba ni la libertad de los esclavos”.
Por su parte, Ernesto "Che" Guevara, formó parte de los 82 expedicionarios del yate Granma y desatacó en la lucha contra la dictadura de Fulgencio Batista. Tras el triunfo de la Revolución en 1959, asumió roles clave como Presidente del Banco Nacional y Ministro de Industria.
Su compromiso con las causas justas lo llevó a combatir en el Congo (1965) y Bolivia (1967), donde fue capturado y ejecutado por el ejército boliviano, bajo órdenes de la CIA.
En un acto sencillo, la Embajada de Cuba en EE.UU. rindió homenaje este viernes a la obra y el ejemplo de ambos héroes, cuyo legado continúa inspirando a las nuevas generaciones en la defensa de la patria y en la lucha por un mundo más equitativo.