Cuba refuerza estrategia integral para enfrentar el flagelo de las drogas

Ante los crecientes retos que supone el enfrentamiento al narcotráfico a escala global, Cuba ha continuado reforzando su estrategia nacional para enfrentar este flagelo y ha reafirmado su firme compromiso con una política de tolerancia cero hacia a este fenómeno. Sobre la base de un enfoque integral, el país articula la acción de múltiples instituciones del Estado, con el fin de preservar la seguridad ciudadana, garantizar la salud pública y proteger a las nuevas generaciones.

Durante una reciente comparecencia televisiva, autoridades aduaneras y del Ministerio de Turismo se refirieron al uso de métodos cada vez más sofisticados de enmascaramiento y ocultamiento drogas por parte de los narcotraficantes, así como la diversificación de los orígenes de estas sustancias. Frente a esta situación, los expertos se refirieron a los esfuerzos que se realizan para impedir la entrada, tránsito y consumo de drogas en el territorio nacional.

El Director General de Procesos Aduaneros, Yosvany Bárcenas, expresó que su organismo ocupa un papel crucial en la detección y el enfrentamiento de estos actos. Además detalló los pilares del plan “Frontera Segura”,  que comprende cinco grandes objetivos y 41 acciones concretas.

Por su parte, Jorge Alberto Angulo, director de Defensa, Seguridad y Protección del Ministerio de Turismo de Cuba (Mintur), enfatizó la relevancia de la prevención, el enfrentamiento y la capacitación del personal vinculado al sector turístico, asegurando que las instalaciones turísticas de la Isla “no han sido ni serán escenarios de conductas asociadas al narcotráfico o sus manifestaciones”.

La Fiscal Jefa Provincial de La Habana, Lisnay María Mederos Torres, explicó que, conforme a la Constitución, la Fiscalía es el órgano del Estado encargado de controlar la investigación penal y ejercer la acción penal pública en representación del Estado, además de velar por el cumplimiento estricto de las leyes y disposiciones. Dentro de su mandato también tiene una función preventiva, desarrollada sobre los pilares de la seguridad, la salud pública y la salvaguarda de la juventud.

Mederos Torres señaló que la labor de prevención se despliega en los ámbitos mediático, comunitario y organizacional, mediante mensajes en los medios tradicionales, las redes sociales y los espacios comunitarios.

“En las comunidades y barrios en transformación llegamos junto a la Federación de Mujeres Cubanas, los Comités de Defensa de la Revolución y la Unión de Jóvenes Comunistas, llevando un mensaje que involucra a toda la familia”, precisó.

La Fiscal destacó la coordinación con el Ministerio de Educación Superior, el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio del Trabajo y Seguridad Social, el Ministerio del Interior y las universidades, así como la participación de instituciones deportivas y pedagógicas en las acciones de prevención y educación.

En el ámbito penal, Mederos Torres afirmó que la Fiscalía mantiene una política de rigor y severidad en el enfrentamiento a los delitos vinculados al narcotráfico.

“Eso no ha cambiado ni cambiará. Nuestro combate es permanente, sustentado en la misión constitucional que tenemos”, sostuvo.

Recordó que el Código Penal vigente, modificado en correspondencia con las Convenciones de Viena y otras normas internacionales, incorporó nuevas figuras delictivas relacionadas con el tráfico, transporte y financiamiento de drogas, ampliando los marcos sancionadores y estableciendo penas de máxima severidad para los casos de tráfico internacional o la participación de menores de edad.

 

 

Categoría
Eventos
RSS Minrex