El Embajador de Cuba en España, Gustavo Machín Gómez, depositó ante el Secretario General de la COMJIB el instrumento de ratificación del Tratado Relativo a la Transmisión Electrónica de Solicitudes de Cooperación Jurídica Internacional entre Autoridades Centrales, conocido como Tratado de Medellín.
Este instrumento de cooperación internacional quedó abierto a la firma en julio de 2019 durante la XXI Asamblea Plenaria de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB), celebrada en la ciudad de Medellín, Colombia. Los primeros signatarios fueron Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, Paraguay, Portugal y Uruguay, sin embargo el mismo año también Andorra se unió a los firmantes y en mayo de 2020 llegó a ser el primer país en ratificar el Tratado. Hoy, con la segunda ratificación por parte de la República de Cuba, se acerca aún más su entrada en vigor, lo cual abrirá el Tratado de Medellín a la firma por parte de terceros Estados.
El Tratado de Medellín es una herramienta valiosa para acelerar la tramitación y la remisión de las solicitudes de cooperación jurídica entre Estados, al posibilitar que las Autoridades Centrales utilicen de manera preferente medios electrónicos para la transmisión de solicitudes de cooperación jurídica.