La Habana, 14 de noviembre de 2024.- El Festival de cubanos residentes en el exterior, Cuba va conmigo, que quedó inaugurado este miércoles y se celebra hasta este 17 de noviembre, retorna y se convierte en una plataforma ideal para el arte cubano. Al festejo están invitados destacados artistas nacionales.
En esta III edición, convocada nuevamente por el Ministerio de Cultura, con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, vuelve a gestarse un encuentro panorámico e introspectivo del quehacer de los disímiles creadores participantes ya sea de forma presencial o virtual.
También, y como un espacio necesario y de convergencia cultural, el festival se celebra en el marco de la xv Bienal de La Habana, en la que, además del jubileo de las artes plásticas, se suman la música, la danza y el teatro.
Una singularidad de este encuentro es la premiación del concurso infantil y juvenil que lleva el nombre del festival, pensado especialmente para descendientes de cubanos residentes en el exterior y que, por lógica transitividad, son también portadores de nuestra cultura. Se suma, a su vez, un encuentro de negocios con directivos de empresas y emprendedores de la esfera cultural, el cual se espera que exhiba las posibilidades que brindan nuestras industrias culturales y creativas con vistas a seguir consolidando la cooperación internacional enfocada en el desarrollo de proyectos.
En el ámbito musical se destaca la presencia de artistas como Ismael de la Torre (España), Miguel León (México), Camilo Amador Cruzata (Suiza), Francisco Gómez (Bulgaria), Reinier Mariño (España) y Jacqueline Jardines (Guadalupe). Precisamente la maestra ha llegado junto a Amati, su agrupación de cellos, y además de presentarse en la capital, donará varios instrumentos al Centro Nacional de Enseñanza Artística.
Es importante destacar que estos, por su tamaño y complejidad constructiva, son de difícil acceso para nuestro sistema de escuelas de arte, por lo que este regalo, sin duda, será recibido con beneplácito por los estudiantes cubanos.
Desde la creación de este festival, una matriz de confluencia y diálogo constante ha sido el necesario espacio de interacción logrado, en el cual nuestros artistas radicados fuera del país han podido presentarse junto a agrupaciones y solistas de este lado lo cual, una vez más, ocurrirá en esta edición.
De esa manera puede mencionarse al Septeto Bellacosta (agrupación cienfueguera reconocida nacionalmente), Rumba All Stars, el Conjunto Folklórico Nacional y el maestro Cecilio Tieles. Un extenso diapasón sonoro que recorre la diversidad y estilos de nuestra música y que también será una excelente celebración por los 505 años de la Villa de San Cristóbal de La Habana.
(Cubaminrex-Granma)