Cuba vive, trabaja y va con todo este 1ro. de mayo

Este 1ro. de mayo de 2022, ya se encuentra la Plaza de la Revolución de Cuba llena de trabajadores, dispuestos a desfilar por la Revolución.  Bajo el lema de Cuba vive y trabaja, nuestro pueblo toma desde horas muy tempranas  las plazas, los parques, las calles de todas las ciudades del país, para celebrar el Día Internacional de los Trabajadores, con la firme convicción de defender la Patria bajo cualquier circunstancia, reportan la mayoría de los medios de prensa nacionales.

 

ENCABEZA SALVADOR VALDÉS DESFILE EN SANTIAGO DE CUBA

SANTIAGO DE CUBA.-El miembro del Buró Político del Partido y vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, encabezó en esta Ciudad Heroica el desfile por el 1ro. de mayo, que justo a las 6 y 45 de la mañana, inició a lo largo del país la celebración por el Día Internacional de los Trabajadores.

Casi una hora después continúa la combativa marcha de los 15 sindicatos, otras organizaciones y el pueblo en general por la amplia Avenida de los Desfiles de la Plaza de la Revolución Antonio Maceo, en cuya tribuna también se encuentran los integrantes del Comité Central del Partido, José Ramón Monteagudo Ruíz e Isladis Rodríguez Rodríguez, primer secretario en la provincia y segunda secretaria  de la CTC Nacional, respectivamente.

Además están los igualmente miembros del Comité Central, Beatriz Johnson Urrutia, gobernadora en el territorio, y el Héroe del Trabajo, Lázaro Expósito Canto, respectivamente, y la ministra de Educación, Ena  Elsa Velázquez Cobiella.

  Al retornar luego de dos años a esta plaza, los colectivos obreros y sus familiares han reiterado el claro mensaje al Imperio de más Revolución , más socialismo y más unidad en defensa de la patria y respaldo al legado de Fidel, a Raúl y Díaz-Canel.

 

En la víspera, Valdés Mesa, transmitió a los santiagueros un saludo por el Día Internacional de los Trabajadores. «Siempre, incluyendo cuando fui secretario general de la CTC,  quise estar con los santiagueros en esta fecha, porque aquí hacen retumbar la plaza de manera muy especial por la combatividad y la alegría de este pueblo», expresó mientras observaba junto a las autoridades santiagueras los últimos toques para el desfile en  la Plaza de la Revolución Mayor General Antonio Maceo.

   Valdés Mesa arribó a la Ciudad Heroica en la tarde de este 30 de abril y de inmediato se trasladó al Coppelia Jardín de las Enramadas, donde la ministra de Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez, y el secretario general del Sindicato del Comercio, la Gastronomía y los Servicios, Pedro Víctor Simón Rodríguez, entregaron a su colectivo la Bandera de Vanguardia Nacional.

   Para conocer otras realizaciones dedicadas al 1ro. de mayo, visitó el organopónico La República, cuyas  22 unidades de más de una hectárea cada una, tienen sembradas siete variedades de hortaliza con un potencial productivo superior a las 1 500 toneladas al año, que están destinadas a la población santiaguera.

   Como parte de su recorrido, una grata impresión recibió en la Casita Infantil «Abdala», creada para una matrícula de 60 niños en el Hospital Clínico Quirúrgico Ginecobstétrico Doctor Juan Bruno Zayas Bazán, así como en el Centro de Reproducción Asistida, que solo espera por el equipamiento para comenzar a prestar servicio.

   Por último, el Vicepresidente  cubano apreció el avance de los trabajos de rehabilitación y modernización del Hospital Materno Norte Tamara Bunke, que con su terminación en las próximas semanas contribuirá a fortalecer el Programa de Atención Materno Infantil en la provincia.

   Junto a Valdés Mesa, la ministra Betsy Díaz, y el dirigente sindical Pedro Víctor Simón, también llegaron a Santiago de Cuba para compartir este 1ro. de mayo la miembro del Comité Central del Partido y segunda secretaria de la CTC Nacional, Isladis Rodríguez Rodríguez, y la ministra de Educación, doctora en Ciencias Ena Elsa Velázquez Cobiella.

GIGANTESCO DESFILE EN PINAR DEL RÍO POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES

PINAR DEL RÍO.—Con un gigantesco desfile, que durante varias horas abarrotó la calle principal de esta ciudad, decenas de miles de pinareños festejaron el Día Internacional de los Trabajadores.

Iniciativas de todo tipo, incluyendo carteles, banderas y la exhibición de las producciones o servicios que se asumen en muchos sectores, distinguieron la marcha, marcada por un contagioso entusiasmo de pueblo.

Mientras en buena parte del mundo, el Primero de Mayo constituye una fecha de confrontación y protesta, aquí como en toda Cuba, evidenció una vez más el respaldo de la clase obrera a la Revolución, y su decisión de seguir apostando por la construcción de un socialismo próspero y sostenible.

Rubén Lloga Sixto, secretario de la CTC en la provincia, a cargo las palabras con las que se inició la multitudinaria concentración, señaló que esta es una prueba más de unidad en torno al partido de la clase obrera y afirmó que con el triunfo de la Revolución el pueblo cubano alcanzó sus verdaderos derechos en materia de salud, educación y justicia social.

Yamilé Ramos Cordero, primera secretaria del Partido en la provincia, Caridad Diego Bello, miembro del Comité Central del Partido y jefa de su Oficina de Atención a los Asuntos Religiosos y José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, presidieron esta masiva demostración de unidad, que fue secundada por otras similares en todos los municipios.

 

 UNIDAD: COMPROMISO PARA TODOS LOS TIEMPOS

Las Tunas.- Como nunca antes este domingo se escucharon en Las Tunas los fragores de la llegada del Primero de Mayo. Luego de dos años años de pandemia las calles volvieron a llenarse de vítores, cantos, alegrías y colores patrios.

La Plaza de la Revolución Vicente García González de la cabecera provincial acogió una marcha unida y creadora, en la que el lema principal «Cuba vive y trabaja» resumió el espíritu de una nación, cuyos hijos, aunque transitan una etapa difícil por las vidas que arrancó la COVID-19 y los obstáculos de un bloqueo recrudecido, se levantan cada día con la voluntad de defender la continuidad del proceso socialista elegido rotundamente por los cubanos.

«Los titánicos esfuerzos de la joven generación que guía los destinos del país para alcanzar un desarrollo sostenible son razones para estar aquí», expresó Odalis Batista Pérez, secretaria en la provincia de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC). "Nos convoca -dijo- la historia, el presente y el futuro".

En sus palabras la dirigente sindical hizo un llamado al pueblo trabajador de celebrar la fecha con el compromiso de aportar en la batalla por la eficiencia económica y la diversificación de bienes y servicios, como prioridad en los tiempos que cursan y junto al debido encadenamiento con los nuevos actores de la economía cubana.

Sostuvo además que de la agilidad y responsabilidad con que se implementen las nuevas medidas en la base dependerá su éxito. "Resistir y crear -sostuvo- son las palabras de orden".

El desfile encabezado por el bloque del sector de la salud se multiplicó en cada uno de los municipios de esta oriental provincia, en los que unos 240 mil tuneros alzaron sus voces para reafirmar la decisión inquebrantable de los obreros de defender el proceso revolucionario.

La marcha en la ciudad cabecera estuvo presidida por Roberto Pérez Jiménez, jefe del departamento de organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Manuel Pérez Gallego, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia.

 

UNIDAD, COMPROMISO Y ALEGRÍA EN EL DESFILE POR EL 1RO. DE MAYO EN GRANMA

BAYAMO, Granma.-Como expresión de patriotismo y respaldo a la obra de la Revolución, miles de trabajadores, de la ciudad de Bayamo, desbordaron desde horas tempranas de esta mañana, la arteria principal que conduce hasta la histórica Plaza de la Patria, escenario de la mayor manifestación popular en la provincia de Granma para festejar el Primero de Mayo.

En reconocimiento a la épica labor desarrollada durante el enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19 en Cuba, encabezaron el desfile en la Ciudad Monumento, los trabajadores del Sindicato de la Salud, colectivo que dio paso a una marcha multitudinaria cargada de colorido, carteles, estandartes, congas y numerosas iniciativas con las que se ratificó la confianza del pueblo trabajador en el Partido y en la máxima dirección del país.

Al pronunciar las palabras de apertura del desfile, Migdalia Barreiro Cisneros, secretaria general de la Central de Trabajadores de Cuba en Granma, expresó que este  1ero. de Mayo constituye una victoria popular que simboliza la resistencia de un pueblo capaz de seguir creciendo por encima del bloqueo y de las carencias económicas.

La marcha estuvo presidida por la miembro del Comité Central (CC) del Partido y su primera secretaria en la provincia, Yanaisi Capó Nápoles, y el miembro del Secretariado del CC) y jefe del departamento económico productivo, Joel Queipo Ruiz, así como por otros dirigentes políticos y gubernamentales, y de varias organizaciones y ministerios.

     

    A PESAR DE TODO, CUBA VIVIÓ EN VILLA CLARA

    SANTA CLARA.—Luego de dos años de confinamiento, pandemia y en medio de un recrudecido bloqueo, el pueblo villaclareño dio una contundente respuesta de reafirmación y compromiso con la Patria, al desfilar de manera masiva por la Plaza del Che y otros sitios del territorio, este 1ro. de Mayo.  

    Miles de santaclareños se concentraron desde horas de la madruga en calles, avenidas y parques aledaños al Complejo Escultórico Comandante Ernesto Che Guevara donde, a partir de las siete de la mañana, un mar de gente marchó en defensa de su soberanía e independencia y en contra del criminal bloqueo, que por más de seis décadas ha pretendido asfixiarnos.

    Encabezaron el desfile, los trabajadores de la Salud, principales protagonistas de la épica batalla librada por la vida durante los últimos años, seguidos por el resto de los sindicatos, que en una plaza llena de colores, banderas cubanas y alegría, reafirmaron su apoyo a la Revolución.

     

    Acompañaron a los villaclareños en esta histórica jornada la doctora en Ciencias Marta Ayala Ávila, miembro del Buró Político y directora del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología; Meisi Bolaños Weiss, ministra de Finanzas y Precios; José Ramón Saborido Loidi, ministro de Educación Superior; así como las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en la provincia, Osnay Miguel Colina y Alberto López Díaz, respectivamente.

     

    AMIGOS SOLIDARIOS DE MÁS DE 200 PAÍSES PARTICIPAN EN LAS JORNADAS POR EL 1RO. DE MAYO EN CUBA

     

    Para conocer la realidad cubana e intercambiar sobre la situación que vive el mundo ante el impacto de la crisis generada por la COVID-19, amigos de más de 200 países participan en las jornadas por el 1ro. de Mayo en Cuba, que se inició con un recorrido por centros de trabajo y barrios de la capital.

    Para este intercambio se seleccionaron 10 instituciones con un significativo impacto de las criminales medidas coercitivas impuestas por Estados Unidos hace más de 60 años en sectores como la salud, educación, transporte, turismo, industria, construcción, agropecuario, alimentaria y pesca, energía y minas y la comunicaciones.

    Allí los visitantes recibieron información actualizada sobre el sufrimiento causado al pueblo por las sanciones dictadas por la Casa Blanca y se pronunciaron por establecer estrategias para exigir el fin de la genocida política injerencista, recrudecida con más de 243 medidas tomadas por la administración de Donald Trump y mantenidas por el actual presidente Joe Biden.

    Además convocaron a la unidad  en torno a las causas justas, la paz y la soberanía de los pueblos y en contra de la escalada imperialista por derrocar a los procesos revolucionarios, democráticos y populares. Expusieron las tácticas enemigas para desarticular la cohesión dentro de las organizaciones de la izquierda progresista en el continente.

    Unos 47 amigos de Cuba, procedentes de siete países, visitaron la empresa molinera Luis A. Turcios Lima en Regla, y luego compartieron con los pobladores del municipio en un recorrido realizado por las principales calles, en las cuales se acomete la restauración de varios centros.

    En la actividad, Jorge Luis Fajardo Casas, Secretario General del Sindicato Nacional de la Industria Alimenticia y la Pesca, explicó a los visitantes que los mayores daños para el sector se deben a erogaciones altas de dinero para la adquisición de recursos con suministradores de otros países.

    «Sufrimos afectaciones por diferencias en las tasas cambiarias, al ser necesario realizar un número importante de operaciones en euros, en lugar del dólar».

    Varios de los presentes en el encuentro expresaron su desacuerdo por tales acciones por parte de Estados Unidos y puntualizaron en la necesidad de una mayor unidad entre las fuerzas solidarias del mundo para enfrentar los crueles castigos.

     

    UNIDOS SOMOS INVENCIBLES  

    Matanzas.—Cantos, banderas, consignas, expresiones de apoyo a la Revolución y contra el bloqueo, matizaron el desfile del 1ro. de Mayo en esta ciudad cabecera.   

    Ha sido un desfile emocionante, demostrativo del respaldo del pueblo matancero a la Patria y a la máxima dirección del país, reconoció Jorge Luis Broche, integrante del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, al término de la multitudinaria marcha, encabezada, además, por las máximas autoridades políticas y de Gobierno del territorio.

    En Varadero, entre tanto, una amplia representación de los turistas alojados allí desfiló junto a trabajadores de las instalaciones donde se hospedan para celebrar también el Día Internacional de los Trabajadores.

    El interés de los visitantes extranjeros por participar de manera organizada en esta celebración del 1ro. de Mayo, fue una señal de simpatía y, por qué no, un gesto solidario hacia el pueblo cubano.

    La presencia de clientes en la marcha se consideró la primera actividad de la edición número 40 de la Feria Internacional del Turismo FitCuba 2022, con inicio en las próximas horas en el afamado  balneario, el más importante destino de sol y playa en Cuba.

    Directivos del sector sostuvieron que para los visitantes vivir un 1ro. de Mayo en Cuba resulta una fiesta inusitada e inédita en muchos casos. Por fortuna, es algo que ocurre cada año y que los residentes en el polo agradecen de corazón. 

    La fiesta de los trabajadores en Matanzas se extendió a todo lo largo y ancho de la provincia, una celebración colorida que involucró a los más diversos sectores de la economía y de la sociedad, y que terminó por acentuar que unidos somos invencibles, como podía leerse en una pancarta que portaba una joven estudiante de medicina. 

    Categoría
    Eventos
    Solidaridad
    RSS Minrex