Beijing, 21 agosto del 2024.- Cuba y China profundizan hoy la cooperación en educación e investigación conjunta entre la Universidad de la Habana (UH) y varias casas de altos estudios del gigante asiático.
La vicerrectora de Economía de la UH, Margarita CaballeroPulido, comentó que la colaboración bilateral en este sentido comenzó con la idea y el impulso de los respectivos líderes históricos de cada país.
«Hace 60 años nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro brindó especial atención a los primeros grupos de chinos que llegaron a estudiar español en Cuba y luego en 2006 retomó este programa», explicó.
Según Caballero, la carrera de español se creó en la Universidad de la Habana en 2007 y en 2009 surgió el Instituto Confucio, el cual celebra 15 años de promoción del idioma y cultura chinos en la isla.

La UH tiene 67 convenios marcos con casas de altos estudios de China y en estos momentos se dan los primeros pasos para una cooperación académica con la Universidad de Tsinghua, que se ubica entre las más prestigiosas de este país.
Por otro lado, «trabajamos con la parte china en la creación del Colegio Habana, cuyo expediente está en proceso de aprobación, y que constituirá un centro conjunto para aprender el español con la anuencia de profesores de ambos países», señaló.
La vicerrectora mencionó que la UH es parte de la Alianza sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta, Alianza Mundial de Educación Digital, la Alianza China-Latinoamericana de Innovación, Investigación y Educación Agrícola, entre otras.
Esta participación, unido a la posición de Cuba en organismos académicos regionales, nos permite ser un puente natural entre China-Cuba y China-América Latina y el Caribe, explicó. Caballero comentó que su visita al gigante asiático ocurre en el marco del Foro Global de Educación Inteligente que se celebró del 18 al 20 de este mes.
De acuerdo con la vicerrectora, en esa cita expuso los vínculos entre digitalización y sistema educativo en la mayor de las Antillas, explicó los esfuerzos y la voluntad política para insertar a la isla en la transformación digital y mencionó las experiencias durante la pandemia en la promoción y graduación de estudiantes con clases no presenciales.
«Promovimos también la conferencia científica Saber UH 2025 y convocamos a profesores y alumnos chinos a que participen en este evento del 28 al 30 de mayo próximo en Cuba», dijo.
Caballero describió como excelentes los lazos de amistad y colaboración en materia educativa entre los dos países desde hace más de 60 años, al tiempo que expresó su confianza sobre las nuevas oportunidades para ampliar estos intercambios.
Durante la jornada del 22 de agosto se celebró en la Universidad de Tsinghua en Beijing la charla "El papel de la juventud en la promoción de las relaciones entre China y América Latina en la nueva era". La vicerrectora económica de la UH; Shi Zhiqin, director ejecutivo del Instituto de Estrategia de la Franja y la Ruta de la Universidad de Tsinghua y representantes estudiantiles intercambiaron opiniones y compartieron sus experiencias.
Las universidades chinas continúan a la vanguardia de los intercambios culturales y educativos con América Latina. Con el objetivo de fortalecer la comunicación y mejorar el entendimiento mutuo, la Universidad de Tsinghua recibió este jueves a Margarita Caballero Pulido, vicerrectora económica de la Universidad de la Habana, en una charla en la que se destacó la importancia de la juventud y las instituciones educativas en la promoción de las relaciones entre China y los distintos países de América Latina.
El último mes de julio, un grupo de estudiantes de la Universidad de Tsinghua realizó un viaje de investigación a América Latina y el Caribe. En la charla, algunos de los participantes compartieron sus experiencias en Cuba y Chile e intercambiaron sus opiniones e inquietudes con la vicerrectora económica de la Universidad de la Habana.
En el marco de la iniciativa de la Franja y la Ruta, China y Cuba han venido fomentando la cooperación en el sector educativo, y los intercambios entre las jóvenes generaciones han tendido un puente de entendimiento cultural y de amistad. La charla de hoy no es sólo un intercambio de conocimientos, sino también una colisión de puntos de vista, y esperamos que se sigan profundizando los intercambios entre los jóvenes de los dos países en el futuro, para escribir un nuevo capítulo de la amistad entre ambos países.
Con información de Prensa Latina y CGTN en Español
(CubaMinrex-EmbaCubaChina)
