Beijing, 23 de diciembre de 2020- El embajador cubano en China, Carlos Miguel Pereira Hernández y la viceministra del Departamento Internacional del Comité Central del Partido Comunista de China, Shen Beili, presidieron ayer el simposio “Éxitos de la Revolución y construcción socialista de Cuba”, organizado por ese Departamento.
Con la participación del ex embajador Li Lianfu y prominentes representantes del sector académico del país y funcionarios del Partido Comunista chino, el evento permitió debatir sobre los logros alcanzados por la Revolución cubana bajo el liderazgo de su Partido Comunista, el proceso de construcción socialista en ambos países y el desarrollo de los vínculos interpartidistas bilaterales durante los últimos 60 años.
En la sesión inaugural, el Embajador cubano abordó las principales directrices que han guiado el proceso de construcción socialista en Cuba, teniendo como referentes históricos fundamentales el marxismo-leninismo, el pensamiento martiano y las ideas de Fidel, al tiempo que destacó los principales valores en los que se sustenta la Revolución cubana como “la justicia y la equidad social, la solidaridad, el internacionalismo, el concepto de la unidad de todo el pueblo, la defensa del multilateralismo y la autodeterminación de los pueblos”.
“No es posible entender la concepción teórica y práctica del socialismo cubano sin tomar en cuenta el papel del Partido en la conducción de la sociedad. Ha sido símbolo de unidad histórica de la nación cubana y expresión a la vez de su fortaleza de cara al futuro”, precisó.
Pereira también hizo alusión al impacto del bloqueo estadounidense en la sociedad cubana, a la vez que resaltó la fortaleza del sistema socialista cubano en el enfrentamiento de la COVID-19. Asimismo, hizo referencia a las nuevas medidas económicas que implementará el gobierno cubano a partir del año 2021, en torno al proceso de ordenamiento monetario en el país.
Al finalizar, el Embajador cubano describió la celebración del próximo VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba, como un evento de especial trascendencia donde “quedarán delineados finalmente los documentos programáticos, las metas y los derroteros que guiarán el actual proceso de transformaciones económicas y sociales en nuestro país”.
Por su parte, la viceministra Shen Beili ratificó el apoyo de China a Cuba en su camino de construcción socialista, en línea con sus propias condiciones nacionales, y el permanente respaldo al pueblo cubano en su justa lucha por salvaguardar la soberanía y la independencia nacional.
Asimismo, trasladó la admiración por los logros alcanzados por la Revolución cubana bajo el liderazgo del Partido Comunista, a la vez que resaltó la figura de Fidel como fundador y líder de la causa socialista. Expresó que, “bajo el liderazgo del Primer Secretario Raúl y el Presidente Díaz-Carnel, el pueblo cubano será capaz de superar las dificultades en el camino, y que la construcción socialista de Cuba y la actualización de su modelo económico y social seguramente lograrán nuevos y mayores logros”.
Sobre las relaciones bilaterales, destacó: “Los hechos han demostrado plenamente que China y Cuba son buenos amigos, camaradas y hermanos. Mirando hacia atrás en la gloriosa historia de 60 años, creemos que las relaciones entre ambos países pueden resistir la prueba de las vicisitudes internacionales y fortalecerse con el tiempo”.
En el simposio, representantes del sector académico chino debatieron sobre diversos temas que incluyeron la actualización del modelo económico y social de Cuba; el socialismo con características chinas; las relaciones China-Cuba en los últimos 60 años y las nuevas expectativas; el intercambio interpartidista bilateral; y el desarrollo de los sistemas socialistas de China y Cuba y su impacto en el movimiento socialista mundial.
En encuentro posterior al evento entre el Embajador cubano y la viceministra Shen Beili, quedó ratificada la voluntad de ambos Partidos de profundizar el diálogo estratégico bilateral y continuar promoviendo el intercambio mutuo de experiencias. Igualmente fue una oportuna ocasión para proyectar la agenda bilateral 2021, año de especial importancia al conmemorarse el centenario del PCCh y el VII Congreso del PCC.
El Departamento de Enlace Internacional del CCPCCh aprovechó la ocasión para rendir homenaje al 60 aniversario de los vínculos bilaterales con la muestra de una exposición fotográfica de los hitos de las relaciones interpartidistas desde el 18 Congreso Nacional del PCCh. En ella sobresalen instantáneas de las visitas de alto nivel, seminarios teóricos y la cooperación entre ambos Partidos en la lucha contra el COVID19.
(Cubaminrex-EmbaCubaChina)