“Namibia y Cuba comparten una conexión profunda que va más allá de la mera diplomacia”, afirmó el presidente del Tribunal Supremo de Namibia, Sr. Peter Sam Shivute, durante la acogida en esta nación africana a su homólogo cubano, Dr. Rubén Remigio Ferro.
En declaraciones ofrecidas durante la visita oficial que realizara el presidente del Tribunal Supremo Popular de Cuba (TSP) a la Corte Suprema de Namibia en Windhoek, el juez Shivute dijo que la colaboración entre las dos naciones tiene sus raíces en la solidaridad y los sacrificios hechos por el pueblo cubano durante la larga y difícil lucha de Namibia por la independencia.
“Durante esos años cruciales, Cuba estuvo firmemente al lado de Namibia, ofreciendo apoyo no sólo con palabras, sino con acciones. Su contribución está grabada para siempre en nuestra historia nacional y hasta el día de hoy seguimos apreciando los lazos de amistad que se forjaron en esos tiempos difíciles”, dijo.
La visita de Dr. Ferro, segunda que realiza a este país del suroeste de África, tiene el propósito de estrechar los lazos judiciales y compartir buenas prácticas y debates sobre variados temas de sumo interés para el ejercicio de la administración de justicia y la mejora continua en su desempeño como servidores públicos.
Para el Dr. Shivute esta amistad duradera ha florecido no sólo dentro del Ejecutivo y el Legislativo, sino también en la esfera judicial. “Con este intercambio hemos buscado fortalecer nuestros respectivos sistemas legales”, apuntó.
En Conferencia Magistral ante los jueces de la Corte Suprema de Namibia, el presidente del TSP de Cuba explicó que recientemente nuestro país emprendió una reforma legal en el ámbito de la actividad judicial. “En poco más de tres años se ha renovado prácticamente toda la base legal que la sostiene. Como resultado, Cuba cuenta hoy con una legislación notablemente garantista y moderna, en sintonía con los principales instrumentos internacionales vigentes y lo más avanzado de la ciencia y la práctica del Derecho y la impartición de justicia a nivel global”, afirmó.
Comentó además que esta reforma tuvo como origen la promulgación de la relativamente nueva Constitución de la República, promulgada en abril de 2019, en cuyo contenido quedó fortalecido el régimen de derechos y garantías de las personas, el que ha sido necesario desarrollar en múltiples leyes, en especial, la Ley de los tribunales de justicia, que reafirmó el carácter independiente e imparcial de los jueces y tribunales en el cumplimiento de sus funciones.
En este sentido puntualizó que “la nueva ley de los tribunales constituye un paso decisivo en el perfeccionamiento del sistema judicial cubano y la institucionalidad del país, en sintonía con lo regulado en nuestra Constitución y las necesidades del actual escenario económico y social de la nación; a la vez que propicia el desempeño cualitativamente superior, y más efectivo, del ejercicio de impartir justicia, en el marco del Estado de Derecho y de justicia social que es la República de Cuba”.
En 2016 se formalizó un protocolo de cooperación entre los respectivos poderes judiciales, que simboliza la importancia del aprendizaje mutuo y el intercambio de ideas.
El presidente del Tribunal Supremo namibio dijo que el protocolo refleja valores compartidos y un compromiso mutuo con el estado de derecho y la justicia, así como el intercambio de mejores prácticas y experiencia entre los poderes judiciales de ambas naciones.
Como parte de la visita a Namibia, el Dr. Ferro fue recibido por la candidata por el Partido SWAPO a las próximas elecciones presidenciales, Su Excelencia Netumbo Nandi, quien confirmó la demanda del gobierno y pueblo de Namibia de que se elimine el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba por Estados Unidos.