Auckland, 7 de octubre de 2019. Como parte del encuentro de despedida del embajador cubano Mario Alzugaray y miembros de la Asociacion de Amistad con Cuba en Auckland (ACFS, por sus siglas en inglés), el cubano residente en esta ciudad Luis Casares realizó una presentación sobre el impacto de la cooperación médica cubana.
Entre los principales elementos abordados durante la presentación, se destaca la presencia de casi 30 mil profesionales de la salud cubanos en 65 países, el carácter humanista y solidario de nuestra cooperación y los servicios prestados por más de 400 mil cooperantes cubanos en 164 países de todos los continentes desde 1963 hasta la actualidad.
También hizo mención a la formación en las universidades cubanas de más de 35 000 profesionales de la salud de 136 países, así como el saldo positivo que esto ha tenido para la vida de millones de personas en comunidades de África, Asia y América Latina y el Caribe.
Luis también resaltó que las campañas de Estados Unidos contra la cooperación médica cubana, buscan denigrar el trabajo de los médicos cubanos, quienes voluntariamente prestan sus servicios en cualquier parte del mundo, garantizando el acceso a la atención médica a personas necesitadas y sin recursos.
Por su parte, refiriéndose a la región del Pacifico, el Embajador cubano también resaltó la importancia que Cuba concede a la cooperación médica con las islas del Pacífico, destacando la presencia actualmente de colaboradores en Kiribati, Nauru y Vanuatu, así como los jóvenes de las Islas del Pacífico que están cursando estudios asociados a la medicina en universidades cubanas. Sobre la cooperación médica de Cuba en la región, señaló la importancia que tiene para el desarrollo de la misma, el acuerdo firmado entre Cuba y Nueva Zelandia para la capacitación en idioma inglés de los médicos cubanos que prestarán sus servicios en esa región. (Embacuba NZ)