Maputo, 16 de noviembre: En ocasión del Acto Central de reafirmación revolucionaria realizado este martes en la sede de la embajada de Cuba en Maputo, el Ingeniero Cubano Jorge Luis Sojo, dio lectura de la Declaración de la Asociación de Cubanos Residentes en Mozambique en la que se expresa el regocijo y satisfacción de los cubanos radicados en esta nación africana por los logros alcanzados por Cuba en su batalla contra la pandemia de la COVID 19 y en el exitoso programa de vacunación que sitúa a Cuba entre los países punteros en las estadísticas mundiales. A continuación el texto íntegro de la Declaración:
DECLARACIÓN DE CUBANOS RESIDENTES EN MOZAMBIQUE A FAVOR DEL REINICIO DE LAS ACTIVIDADES ESCOLARES Y TURÍSTICAS, Y DE RECHAZO A PLANES DESESTABILIZADORES CONTRA CUBA.
Maputo, 14 de noviembre de 2021
Unidos por lazos indestructibles con nuestra patria; por el amor irrenunciable a nuestras familias y a nuestro pueblo, nosotros, Cubanos Residentes en Mozambique nos sumamos con orgullo a las celebraciones que comparte hoy nuestra amada isla, inmersa ya en el inicio paulatino, mesurado y responsable de una nueva normalidad, tras casi dos años de tensión epidemiológica, causada por la pandemia de la COVID 19, la cual transformó la vida del planeta y generó gran preocupación para los conciudadanos cubanos en el exterior por los niveles de contagios en los picos pandémicos, y el dolor cuando perdimos seres queridos, a muchos de los cuales debimos rendir tributo a la distancia geográfica en que nos encontramos.
La reducción significativa de contagios y fallecidos por la COVID 19, unido al exitoso proceso de vacunación que ha situado al nuestro, entre los países más avanzados del mundo, son motivos de profundo regocijo, que solo generan tranquilidad y felicidad a la familia cubana y a quienes nos encontramos fuera de la patria. ¡Qué orgullo poder comentar que la inmunización en nuestro país se hizo con vacunas propias, con enorme sacrificio, pero con el sagrado compromiso con la vida y la salud de nuestro pueblo!.
El regreso de los niños cubanos a las aulas es motivo de alegría y esperanza. Saberlos, nuevamente en las escuelas, sanos, vacunados y felices devuelve los colores a la felicidad cotidiana y el inconfundible bullicio ingenuo a las ciudades. La reapertura del Turismo, tan esperado por amantes de la isla y sus tradiciones, y por los curiosos de siempre, significa echar a andar el motor que mueve la economía cubana y ello, por sí solo, provoca aliento y confianza, después de que ella se hubiera visto frenada y sometida por la misma pandemia; por la paralización del comercio internacional y por la escalada desenfrenada de los precios de productos imprescindibles para el mercado nacional. Particularmente la economía de la isla sus finanzas y comercio fueron sacudidos hasta el hastío por sanciones extremas de bloqueo que impidieron al país responder con mayor celeridad y solvencia a los desafíos que impuso el terrible escenario pandémico lo cual se reflejó con absoluta claridad en la carencia de medicamentos, medios de protección, equipamientos médicos, oxígeno medicinal, alimentos, combustibles, etc.
Para los cubanos que vivimos en el exterior, y en particular en Mozambique, que hemos seguido de cerca todas estas complejas etapas por las que ha debido transitar nuestro país y nuestras familias en estos duros meses, estos motivos de celebración nos esperanzan y nos regalan un hálito especial de aliento y optimismo.
A pesar de ello, vemos con preocupación los intentos desestabilizadores que procuran eclipsar estos éxitos, y sobretodo, cuestiones sagradas para el cubano verdadero y el patriota indeclinable: la paz, la tranquilidad y la alegría hoy bajo forzada amenaza. No es justo después de tantos meses de trabajo y consagración que se intente aguar la fiesta de nuestras familias.
Por estas razones, Cubanos Residentes en Mozambique expresamos nuestro más profundo rechazo a cualquier acción desestabilizadora que lacere la paz, la tranquilidad y el orden de nuestra isla.
Reafirmamos nuestra condena al bloqueo recrudecido que sigue privando a nuestro país de adquirir productos, insumos y recursos que resultan vitales para la vida y el desenvolvimiento del pueblo cubano.
Rechazamos las campañas de desinformación que, con el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, ya inundan las redes sociales, plagadas de falsas noticias e imágenes construidas, encaminadas a crear una imagen distorsionada de la realidad.
Expresamos el más contundente rechazo a cualquier intento por crear la perniciosa matriz informativa que conduzca a fabricar un clima de guerra interna, que coloque sobre la mesa la posibilidad de una invasión de cualquier tipo, incluida la militar-humanitaria. Sobran los ejemplos de cuál ha sido el destino de las naciones que han recibido tales “ayudas”.
Desde esta región del África Austral, en la costa índica del sur del continente, seguiremos de cerca todo lo que acontezca en nuestro terruño como cubanos patriotas y martianos, a los que la suerte de su pueblo no nos da igual. Por ello y por el futuro de nuestros hijos y nuestras familias levantamos nuestras voces; y porque no importa en qué rincón del planeta nos encontremos #CubaVive.
CUBANOS RESIDENTES EN MOZAMBIQUE