Cubanos y burkineses celebran el Día de la Rebeldía Nacional

La celebración del Día de la Rebeldía Nacional fue presidida por la Embajadora de Cuba, quien hizo un breve recuento de los hechos acaecidos el 26 de julio de 1953 y de las razones por las cuales esta fecha histórica es celebrada en Cuba y en el mundo, año tras año. Se refirió igualmente a los logros más recientes de la Revolución cubana en la batalla contra la COVID-19 y al triunfo de la paz y la tranquilidad ciudadanas en las calles cubanas frente a los intentos de desestabilización de la contrarrevolución interna, abiertamente apoyada y subvencionada por el gobierno de EE.UU.

Igualmente, hizo uso de la palabra el camarada Stanislas Damiba, presidente de la Asociación de solidaridad y amistad de los antiguos estudiantes formados en Cuba (ASAC), quien reiteró el apoyo irrestricto de esta organización a la justa lucha del pueblo cubano y a la dirección actual de la Revolución cubana, como continuidad de su liderazgo histórico.

Fue presentado, asimismo, un video, en el que varios amigos solidarios con Cuba reiteraron su firme apoyo al país y rechazaron el bloqueo.

En el evento se encontraban presentes representantes de partidos políticos cercanos a Cuba, miembros de la ASAC, una representación de los estudiantes del Club de Español de la Universidad Ki-Zerbo y otros amigos de Cuba. Igualmente participaron los cubanos que integran las brigadas de colaboración en Burkina Faso y otros residentes temporales en este territorio.

El evento concluyó con una actividad festiva para rendir honores a la tradición de celebración de la fecha.

Categoría
Bloqueo
Solidaridad
RSS Minrex