#CubayEtiopia45Años: Homenaje a Radio Tatek

Radio Tatek

En este 45 aniversario de las relaciones entre Cuba y Etiopía, rendimos homenaje a quienes fundaron y mantuvieron en el aire en Etiopía, la primera emisora internacionalista de la Radio cubana, Radio Tatek (voz local, en Amárico).

Radio Tatek nació el 28 de octubre de 1978 y se mantuvo mientras permanecieron las tropas internacionalistas cubanas en Etiopía.  Fue una emisora que se convirtió en la voz de quienes daban su apoyo a los etíopes en sus años de batalla y suplió los silencios radioelectrónicos para servir con información y entretenimiento a las tropas cubanas. Apoyó también el trabajo político, la preparación del personal, las misiones del mando y los servicios médicos.

Innumerables nombres de locutores, periodistas y realizadores cubanos, que formaron parte de esta obra, se pueden mencionar de aquellos años. Para no olvidar el valor de esa experiencia y su impacto en la historia de la radio cubana y de la prensa en general, el  periodista Rafael Ramírez Fernández, deja constancia en su libro Radio Tatek, emisora internacionalista de la génesis de la emisora, su rol durante la gesta internacionalista y su  impacto en la vida de quienes le dieron vida.

La idea de montar en la ciudad cabecera de la región administrativa de Harar en Etiopía, la emisora fue del General de Cuerpo de Ejército, Leopoldo Cintras Frías, hoy Ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y Héroe de la República de Cuba,  quien fuera uno de los principales jefes de la Misión Militar cubana en Etiopía.

Teniendo en cuenta los miles de kilómetros que separan a Cuba y Etiopía, las señales radiales y televisivas desde Cuba no llegaban hasta este país del Cuerno Africano. Emisoras como Radio Habana Cuba se escuchaban muy mal porque los trasmisores no tenían orientada sus señales hacia esta región. En aquellos años, Etiopía no disponía de la infraestructura necesaria, ni radial ni televisiva para dotar a los internacionalistas cubanos de un medio que los mantuviera en contacto con el acontecer en el resto del mundo. A ello se agregaba el inconveniente del idioma, que hacía difícil aprovechar la programación de alguna emisora local, cuyas trasmisiones eran en amárico o en otros idiomas del país, que nada tenían que ver con el nuestro.

Con el surgimiento de Radio Tatek miles de compatriotas que cumplían misión internacionalista en Etiopía pudieron mantener el contacto con Cuba, estar al tanto del acontecer nacional, aprender sobre la geografía, historia y costumbre del país que los acogía y realizar una preparación combativa superior. Para ellos, Radio Tatek fue un bálsamo para la añoranza de la tierra y la familia que dejaron atrás y una forma de entretenerse y mantenerse informados.

La creación de una emisora internacionalista, única de su tipo en la historia de la radio, constituyó una novedosa experiencia y una práctica sin antecedentes similares. A través de ella se mantenía comunicación con los combatientes cubanos desplegados en diferentes puntos de la geografía etíope. Con el tiempo, el proyecto radial superó los propósitos y expectativas de sus creadores, llegando a convertirse en una fortaleza para el cumplimiento exitoso de la Misión Militar Cubana en Etiopía.

La emisora se mantuvo en el aire desde 1978 hasta 1989. Aunque la guerra que libraron los cubanos en Etiopía en apoyo a las tropas etíopes contra la agresión somalí duró pocos meses, los combatientes cubanos permanecieron en ese país por espacio de varios años, en respuesta a los intentos de agresión contra Etiopía, que se repitieron varias veces. Al firmarse en abril de 1988, el acuerdo mediante el cual Somalia renunciaba al territorio del Ogaden, Cuba tomó la decisión de retirar su presencia militar. Para entonces cuarenta mil cubanos habían cumplido misión internacionalista en Etiopía y 163 habían ofrendado sus vidas en suelo etíope.

En opinión de algunos de los protagonistas de esta emisora, la experiencia obtenida en el cumplimiento de esa misión fue una fragua para la escuela cubana de prensa y contribuyó a la formación de magníficos combatientes de los medios de comunicación cubanos.

Por el humilde local de la emisora internacionalista cubana en Etiopía, Radio Tatek, pasaron alrededor de 100 periodistas, locutores, operadores de audio y técnicos que se convirtieron en cronistas de una de las páginas gloriosas de la historia internacionalista de nuestro pueblo.

El General de Brigada, ya retirado, Gustavo Fleitas Ramírez, quien fuera Jefe de la Misión Militar cubana en Etiopía entre 1981 y 1984, al referirse a los corresponsales cubanos que trabajaron en Etiopía afirmó: “A esos compañeros que también se jugaron la vida, les debemos respeto y admiración. Ellos derrocharon valor y dejaron testimonios de aquellas hazañas. Solo por los hombres del lente y de la palabra, puede el mundo conocer tales realidades….Al ver esas imágenes de archivo hoy, después de tantos años, se da uno cuenta que es un mérito exclusivo de esos hombres. Casi nadie filma la guerra al lado de los soldados…Como se está hablando de la historia de Radio Tatek, que tanto servicios nos prestó, que nos acompañó por tanto tiempo, para los compañeros que trabajaron allí, nuestro respeto y reconocimiento[1].

Llegue en este 45 aniversario de las relaciones entre Cuba y Etiopía, el tributo a los periodistas, locutores, realizadores, operadores de audio y del trasmisor, ingenieros, técnicos y todo el personal de apoyo que contribuyeron al éxito de Radio Tatek. #CubayEtiopia45Años

 

[1] Ramírez , Rafael. Radio Tatek Emisora Internacionalista, Casa Editorial Verde Olivo, La Habana, 2012

Categoría
Relaciones Bilaterales
RSS Minrex