El Primer Ministro chino, culminó en la mañana de este lunes una exitosa visita a Cuba en la que se reunió con el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, y con el General de Ejército y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Raúl Castro.
El Primer Ministro de la República Popular China, Li Keqiang, culminó en la mañana de este lunes una exitosa visita a Cuba en la que se reunió con el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, y con el General de Ejército y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Raúl Castro.
Li concluyó así su histórico viaje a la Mayor de las Antillas, el primero de un premier chino en 56 años de relaciones diplomáticas, en el que se reforzaron los excelentes lazos de hermandad que unen a Beijing y La Habana.
El miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez despidió al gobernante asiático al pie de la escalerilla de su aeronave, en la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional José Martí.
Antes de partir ambos dirigentes sostuvieron una pequeña charla en la que Díaz-Canel agradeció las becas que otorga el gigante asiático y dijo que son una ayuda al desarrollo de Cuba; mientras que Li Keqiang respondió que podían contar con el apoyo incondicional de China en el camino de la construcción del socialismo.
Durante su estancia en la Isla, el primer ministro chino tuvo una sustanciosa agenda que incluyó la firma de 12 acuerdos para incrementar la cooperación entre ambas naciones en materia de energía renovable, investigaciones médicas, informática, desarrollo industrial, seguridad aduanera, colaboración bancaria y financiera y protección al medioambiente.
En el contexto de esta visita, Cuba y China también rubricaron un memorando de entendimiento para la construcción de una empresa mixta dedicada a la producción de glucómetros, biosensores y otros diagnosticadores, en la Zona Especial de Desarrollo Mariel. También llegaron a un acuerdo para la distribución y comercialización en esa nación de los medicamentos cubanos PPG y Prevenox.
Tras más de cinco décadas de amistad y cooperación entre sus gobiernos, Partidos y pueblos, Cuba y China trabajan conjuntamente por elevar el nivel de los vínculos económicos, a la luz de las nuevas medidas tomadas en la Isla para estimular la inversión extranjera. El país asiático es actualmente el segundo socio comercial de la nación caribeña, con un intercambio de más de 1 000 millones de dólares (Granma).