Un día como hoy hace 125 años, caía en combate para levantarse a la prosperidad, nuestro José Martí. Hace cinco cuartos de siglo, hace ya 25 lustros. ¿Qué hace tan especial el legado de un hombre para que se mantenga tan vivo y presente por el lapso equivalente a cinco generaciones de cubanos?
Martí aún nos influye, nos orienta, nos guía. Es más que frases sacadas de contexto, que frases espurias que se adapten al oculto propósito de quienes lo utilizan.
Decimos que él era el más universal de los cubanos. Cierto es. ¿Reconocemos que en esas palabras ya no es sólo cubano sino que es patrimonio de toda la Humanidad?
Vivió prácticamente más tiempo fuera de Cuba que en ella. ¿No nos toca en ello algo? Dos de sus discursos influyentes (Los Pinos Nuevos y Con Todos y para el Bien de Todos) fueron pronunciados y escritos en el extranjero.
Sus padres fueron españoles. ¿Le hicieron menos cubano? Nuestro país es un crisol dónde se cuecen los más diversos linajes humanos.
Cuba es un archipiélago. Es la Patria con P mayúscula. ¿Saben dónde se halla? Yo se los digo. Está en el corazón de cada uno de sus hijos, estén donde estén, donde se le recuerde, se le añore, donde sea tema de debate. “Patria es Humanidad", "Patria es una cosa divina", " la Patria no es el objeto de unos cuantos tercos". "La Patria es algo por lo que un hombre es capaz de morir y también es algo que está en un pequeño sabor y en un gran combate. Es el dulce de guayaba y la batalla de Las Guásimas"**.
Termino este recordatorio con unas frases, irónicamente sacadas de contexto para exhortarles a leer a Martí. ¿Lo harán Uds.? Yo lo hice hoy.
..."O la República tiene por base el carácter entero de cada uno de sus hijos...o la República no vale una lágrima de nuestras mujeres ni una sola gota de sangre de nuestros bravos...Y pongamos alrededor de la estrella, en la bandera nueva, esta fórmula del amor triunfante: Con Todos y para el bien de Todos."
Asociación de Cubanos Residentes en La Paz
Mayo 19, 2020
** Cintio Vitier