Dakar recuerda a José Martí desde uno de sus puntos más altos.

(Dakar, 27 de enero, 2023)  El Aniversario 170 del natalicio de José Martí fue recordado este viernes en el Monumento al Renacimiento Africano (MRA) con la develación de una valla permanente sobre su trascendencia histórica al pie del busto que perpetúa su memoria, y la colocación de ofrendas florales como agradecimiento a sus ingentes esfuerzos por reivindicar al hombre esclavizado.

La actividad central por la efeméride estuvo presidida por la Embajadora Maydolis Sosa Hilton y la misión que le acompaña, donde amigos de la Asociación Senegalesa de Amistad y Solidaridad con Cuba, ASENECUBA; así como funcionarios y parte del cuerpo diplomático acreditado en esta capital, evocaron el humanismo de Martí, y parte de su obra poética.

Asimismo, estudiantes de la profesora Salimata Lo, incansable integrante de ASENECUBA, declamaron algunos de los más conocidos Versos Sencillos en idioma español, luego de renovar en breves palabras su compromiso con la patria del héroe nacional.

Por su parte, Papa Kédiang Baldé, Responsable de Relaciones con las Instituciones, realizó el agasajo a nombre del MRA, y resaltó cómo Martí hizo causa común con los problemas de su tiempo, no solo contribuyendo a las ansias de independencia, sino además, reforzando la idea de que la humanidad no conoce de razas, sino de hombres. “Honrar, honra”, dijo citando al Apóstol cubano, a la vez que agradeció la iniciativa de colocar una reseña muy cerca del busto exhibido en el lugar desde 2019 gracias a la donación del prominente escultor Alberto Lescay Merencio.

Las palabras centrales de Sosa Hilton, comenzaron con la pregunta ¿Qué significa Martí para los cubanos? “De él recibimos igualmente su inspirador patriotismo y un concepto tan alto del honor y de la dignidad humana como nadie en el mundo podría habernos enseñado”.

Un breve repaso de su vida, desde el furor adolescente de tantos sacrificios hasta conquistar el corazón de consagrados guerreros de las guerras que antecedieron la contienda de 1895, despertó el interés de los presentes. “Fue un hombre verdaderamente extraordinario y excepcional. Amante fervoroso de la paz, la unión y armonía entre los hombres, no vaciló en organizar e iniciar la guerra justa y necesaria contra el coloniaje, la esclavitud y la injusticia. Su sangre fue la primera en derramarse y su vida la primera en ofrendarse como símbolo imborrable de altruismo y desprendimiento personal”, explicó la diplomática.

En otro momento, recordó que dentro de la jornada por la efeméride, desde el pasado martes 24, cientos de brillantes pensadores e intelectuales de todo el mundo le rinden el homenaje que merecen su vida y su obra, en la V Conferencia Internacional “Por el Equilibrio del mundo”.

Como dijera nuestro líder histórico, Fidel castro Ruz “El mayor monumento de los cubanos a su memoria es haber sabido construir y defender esta trinchera, para que nadie pudiera caer con una fuerza más sobre los pueblos de América y del mundo. De él aprendimos el infinito valor y la fuerza de las ideas. ¡Martí Vive entre nosotros!”, concluyó.

A continuación, reproducimos el texto íntegro de la valla permanente que desde hoy acompañará el busto de José Martí:

José Julián Martí Pérez (1853-1895) es el Héroe Nacional de la República de Cuba. Patriota e intelectual de gran influencia en su tiempo, y luchador incansable contra el régimen de esclavitud durante el siglo XIX. Sus concepciones sobre la naturaleza de las razas y los derechos de los hombres sin importar el color de su piel, ejercieron influencia en la prensa y políticos de la época.

Su labor por la independencia y en defensa de los hombres esclavizados o víctimas del racismo luego de la abolición de la esclavitud, le convierten en un profundo humanista.

Cuando Fidel Castro organizó la última etapa por la liberación en Cuba, al cumplirse el centenario del natalicio del héroe, expresó que el hecho que inició la Revolución, o sea, el asalto al Cuartel Moncada, tenían a Martí como autor intelectual.

Tanto la labor política, como la periodística y artística, tienen innumerables señales de su compromiso. Un harto conocido ejemplo es el Poema XXXIV de su colección de “Versos Sencillos”:

“Yo sé de un pesar profundo

entre las penas sin nombres:

¡La esclavitud de los hombres

es la gran pena del mundo!”

 

(EmbaCuba Senegal)

Categoría
Bloqueo
Cooperación
Relaciones Bilaterales
Solidaridad
RSS Minrex