Declaración de Bruno Rodríguez, Ministro de RREE de Cuba en el 46 ° período de sesiones del Consejo de DD.HH.

La Habana, 23 de febrero de 2021

Señora silla, 

La pandemia de COVID-19 ha exacerbado los graves problemas y desafíos colosales a los que ya se enfrentaba la humanidad y ha expuesto nuevas amenazas, incluida la fragilidad de los sistemas de salud. La promoción, protección y respeto del derecho a la salud son particularmente relevantes en el contexto actual.  

En Cuba, la existencia de un sistema de salud gratuito, de calidad y de cobertura universal garantiza el derecho a la salud de todos los cubanos y nos ha permitido enfrentar la pandemia con resultados positivos. Actualmente contamos con cuatro vacunas candidatas contra COVID-19, cada una en una fase diferente de ensayos clínicos, que son el resultado del desarrollo de la ciencia cubana y del arduo trabajo de nuestros científicos. Esperamos poder inmunizar a toda la población cubana este año. 

Señora Presidenta, 

La pandemia ha desencadenado una grave crisis económica y social. Las desigualdades, el hambre y la discriminación crecen exponencialmente en un mundo que ya está agobiado por un orden internacional injusto y antidemocrático y la aplicación del neoliberalismo despiadado, que tiene un impacto más fuerte en los más vulnerables y convierte sus derechos más básicos en una fantasía salvaje.     

Hemos visto a las naciones más ricas de Occidente tratando de acumular los medios para combatir la enfermedad. La Organización Mundial de la Salud informó en enero que solo diez países habían comprado el 95% de las vacunas COVID-19 producidas en el planeta. 

Favorecer los intereses mezquinos sobre el bienestar general provocará un mayor sufrimiento y más muertes, incluso en los países industrializados. Necesitamos con urgencia internacionalizar la cooperación. Es imperativo luchar por el establecimiento de un orden internacional justo, democrático y equitativo.  

Señora Presidenta, 

Cuba, desde un principio, en la práctica de la solidaridad, compartió su experiencia en el manejo de epidemias y ha enviado 56 equipos médicos de la Brigada Internacional Henry Reeve a 40 naciones y territorios.  

Las falaces campañas políticamente impulsadas contra la cooperación médica cubana nunca serán repetidas por las naciones que siempre contarán con la solidaridad, el altruismo y el humanismo de los profesionales de la salud cubanos.  

Señora Presidenta,

Hemos seguido avanzando en la construcción de una nación independiente, soberana, socialista, democrática, próspera y sostenible, sobre la base de la demostrada resistencia y creatividad de nuestro pueblo, a pesar del brutal bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos. que ha sido endurecido a niveles extremos por la administración saliente de Donald Trump. El ejemplo más reciente de este endurecimiento fue la inclusión de Cuba en la lista unilateral y espuria de Estados patrocinadores del terrorismo. 

Mientras algunos intentan distorsionar nuestra realidad y subvertir el orden constitucional, avanzamos con paso firme ̶ y seguiremos haciéndolo en el futuro ̶ en la senda de mejorar nuestro modelo de desarrollo socioeconómico y fortalecer el marco legal e institucional para la protección y promoción de todos. derechos humanos para todos, bajo la dirección de la nueva Constitución de la República de Cuba.   

En noviembre de 2019 pusimos en marcha el Programa Nacional contra el Racismo y la Discriminación Racial para combatir y eliminar cualquier vestigio de tales actitudes. Este programa es coordinado por una Comisión Nacional liderada por el Presidente de la República de Cuba.  

En noviembre de 2020, el Plan Nacional para el Adelanto de la Mujer también se presentó como un programa de gobierno. Su objetivo es seguir impulsando el avance de la mujer cubana, más allá de los notables logros de nuestro país en materia de igualdad de género. 

Cuba ha dado prueba fehaciente de su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos humanos de su pueblo y de los demás pueblos del mundo. La manipulación de esta noble causa al servicio de intereses políticos retorcidos es inaceptable. Frente a los intentos de difamar a nuestra nación y ocultar sus logros indiscutibles en materia de derechos humanos, defenderemos nuestra verdad y nunca renunciaremos a nuestra soberanía e independencia. 

Como miembro del Consejo de Derechos Humanos, alzaremos nuestra propia voz distintiva en defensa de un diálogo respetuoso y constructivo, en contraposición a los enfoques punitivos, la manipulación política y la selectividad. Trabajaremos en el fortalecimiento de la solidaridad y la cooperación internacionales para una promoción y protección efectivas de todos los derechos humanos para todos. También seguiremos cumpliendo nuestros compromisos de cooperar con todos los mecanismos de derechos humanos de aplicación universal.  

Los pueblos del mundo exigen hechos, no palabras; reclaman soluciones, no promesas. Merecen una vida digna y un mundo mejor, lo cual es posible. No avanzaremos a menos que dejemos de lado nuestras diferencias en favor de una respuesta global conjunta a los desafíos que se nos plantean.   

Gracias
 

(CubaMINREX)

FUENTE

Categoría
Bloqueo
Multilaterales
Situaciones Excepcionales
RSS Minrex