Studiestræde 24,2. 1455 Kbh. K * Teléfono: 41155038 * Correo: post@cubavenner.dk
Horario de oficina: Miércoles 16-18 * Banco: 5327 - 0242944 * Giro 7 15 30 15
CVR: 32413366
**************************
Declaración de la Asamblea General de la Asociación Danesa-Cubana 29 de marzo de 2025.
¡CUBA SALVA VIDAS!
Marco Rubio, Secretario de Estado de EE.UU., amenaza con sanciones a cualquiera que coopere con el programa de Cuba para proporcionar tratamiento médico a millones de personas pobres en todo el mundo.
El 25 de febrero, Marco Rubio anunció que intensificará la ofensiva contra el pueblo cubano intentando disuadir a los países de contratar médicos cubanos. No es la primera vez que Rubio intenta destruir este programa. Hace varios años, Rubio presentó un «proyecto de ley para combatir el tráfico de médicos cubanos». El argumento es que los médicos cubanos y otros profesionales son «mano de obra explotada» y, por tanto, cualquiera que participe en esta «exportación» estaría sujeto a sanciones, incluida la suspensión de visados a EE.UU.
¿En qué consiste el programa para médicos cubanos fuera de Cuba?
Hace más de 60 años, Cuba inauguró un programa que hasta la fecha ha enviado alrededor de 400.000 profesionales de la medicina a más de 160 países de todo el mundo. En muchos casos, los médicos cubanos cubren lagunas en países pobres que no disponen de suficientes conocimientos y profesionales médicos para satisfacer sus necesidades de atención médica decente. Durante la pandemia de COVID-19, decenas de brigadas de trabajadores sanitarios cubanos, organizadas bajo la Brigada Henry Reeve, fueron enviadas a países de todo el mundo, incluida Italia. La mayoría de las misiones médicas internacionales se coordinan como asociaciones de Estado a Estado, en las que los gobiernos pagan al gobierno cubano por los servicios médicos; los países pobres no pagan.
Millones de personas de todo el mundo han recibido atención médica de alta calidad gracias a los médicos cubanos.
A pesar del criminal bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por Estados Unidos a Cuba, este país ha conseguido un avance profesional médico, de investigación y
formación que actualmente presta servicios médicos a casi 60 países de todo el mundo. Asimismo, Cuba también ofrece asistencia, asesoramiento y otros servicios profesionales en campos distintos de la medicina. Desde el inicio de la Revolución Cubana, la isla ha enviado más de 600.000 profesionales a más de 160 países.
Esta es una de las principales fuentes de ingresos de Cuba (entre 2011 y 2025, se ha informado de que los ingresos por esta fuente superaron los 11.000 millones de dólares), por lo que la disminución de los ingresos por servicios sanitarios supondrá una gran pérdida para el país. Al mismo tiempo, Estados Unidos ha incluido a Cuba en su autoproclamada lista de países que apoyan el terrorismo, como un ataque más al pueblo cubano, ya que dificulta el comercio con otros países del mundo. Esto pone a Cuba en una grave situación económica. ¡Esto debe parar!
¡Alto al criminal bloqueo económico!
¡Cuba Si - Yankee No!
¡Dejen vivir a Cuba!