Cuba es un pequeño país insular, situado en América Central, específicamente en el Mar del Caribe. Cuenta con una populación de aproximadamente 11,3 millones de habitantes y vive con económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de los Estados Unidos a Cuba, hace unos 54 años. El bloqueo se estableció el 7 de febrero de 1962.
Esta posición se ha reforzado después de la aprobación de la Ley de 23 de octubre de 1992 conocido por la ley Torricelli y de la Ley de 12 de marzo de 1996, conocida como la Ley Helms-Burton. Estas leyes prohíben las filiales de empresas estatales-Estadounidenses radicados en países terceros de establecer relaciones comerciales con Cuba y sanciona los navíos que transportan mercancías a ese país, prohibiendo así la entrada de esos navíos en los puertos de Estados Unidos durante 180 días a partir del momento que salgan de los puerto cubano. Este bloqueo además de afectar drásticamente el pueblo cubano y sectores sensibles como la educación, la salud y la alimentación, reduce la posibilidad de los empresarios extranjeros de invertir en el archipiélago cubano.
Como se sabe, Cuba es un país con un gran potencial, en lo que se refiere al turismo, la agricultura, la industria, la biotecnología y otros sectores. Saludamos vivamente el inicio de las relaciones diplomáticas entre Cuba y los Estados Unidos, en particular al Presidente Barack Obama por las diligencias que ha hecho para poner fin a esta medida considerada por muchos como una imposición que afecta profundamente el desarrollo de Cuba. A pesar del esfuerzo hecho por el Presidente Barack Obama, el poder ejecutivo en los Estados Unidos no tiene autonomía para levantar las restricciones impuestas a Cuba. Esta prerrogativa es de la responsabilidad exclusiva del Congreso Americano, es decir, solamente el Congreso puede decidir poner fin al bloqueo impuesto a Cuba.
El bloqueo es una carga obsoleta que afecta, tanto a la vida de los cubanos, como también a de todos los extranjeros que viven en Cuba, en particular los estudiantes. Ahora debemos olvidar el pasado y juntos construir un futuro mejor. Por lo tanto, el bloqueo impuesto a Cuba no tiene razón de ser.
La Asociación CAMICUBA, integrada por cuadros formados en Cuba, no podemos ser indiferentes a esta medida. Sabemos de las dificultades que pasamos para que hoy estuviéramos aquí dando nuestra contribución para le desarrollo de nuestro país, pero estas dificultades podrían ser menores si no existiera el bloqueo a Cuba.
La Asociación CAMICUBA declara su pleno apoyo al proyecto que se va a presentar en la Asamblea General de la ONU y exhorta a todos los que estudiaron en Cuba y los que nunca han estado en este país, la gente de todo el mundo, que se unen las voces contra el bloqueo impuesto por los Estados Unidos a la República de Cuba.
Praia, 23 de septiembre del año 2016
Asociación CAMICUBA
