Declaración de la Asociación de Amistad Japón-Cuba.

Enérgica protesta contra la intensificación de los ataques del presidente estadounidense Trump contra Cuba

Tokio, 4 de julio de 2025

 

El gobierno estadounidense de Trump, que comenzó en enero de 2025, lanzó ataques indiscriminados contra la comunidad internacional desde su inicio. Estos ataques ya habían comenzado en forma de amenazas contra Latinoamérica y otras regiones el año anterior a su elección como presidente, y se radicalizaron aún más tras el inicio de su mandato. El contexto es que la sociedad estadounidense se ha visto arrastrada a una grave situación, con el deterioro de la balanza de pagos, la expansión del déficit fiscal, la inestabilidad del sistema monetario basado en el dólar, el consiguiente deterioro de la economía y el entorno laboral, y el aumento de la pobreza y la desigualdad. En este contexto, Trump lanzó ataques indiscriminados, alegando que Estados Unidos se encuentra en una situación difícil debido a sus socios comerciales. Además, continúa eliminando todos los sistemas de cooperación internacional, alegando que son costosos e inconvenientes para Estados Unidos.

Los ataques no se limitan a medidas económicas. Ignora por completo el derecho internacional y lanza ataques irrazonables contra países que le resultan inconvenientes, en un intento de subyugarlos. Esta actitud ha sido constante desde la primera administración Trump (2017-21). Un ejemplo típico son los ataques estadounidenses contra Cuba, que se han prolongado durante casi 70 años. Los ataques han abarcado todos los ámbitos, incluyendo el comercio y las finanzas, y han seguido asestando un golpe devastador al pueblo y la economía cubanos. Huelga decir que tales ataques son inaceptables según el derecho internacional, el humanitarismo y los derechos humanos. Además, en enero de este año, al asumir la presidencia, Trump anunció que establecería un centro de detención para 30.000 inmigrantes ilegales en la base naval estadounidense de la Bahía de Guantánamo, Cuba, y volvió a designar a Cuba como Estado patrocinador del terrorismo. Además, en febrero, levantó la exención del Capítulo 3 de la Ley Helms-Parton de EE. UU. Esto permite a Estados Unidos presentar demandas para recuperar los bienes de extranjeros que se convirtieron en cubanos durante la Revolución Cubana, y el daño que esto causará a la economía cubana es inconmensurable. Además, en junio se restringió la entrada a Estados Unidos desde Cuba y otros países.

Y ahora, el 30 de junio, el presidente Trump firmó un Memorando Presidencial de Seguridad Nacional para fortalecer plenamente la política estadounidense hacia Cuba. El proyecto de ley pretende revivir la política hacia Cuba de la primera administración Trump, que impedirá que Cuba participe en organizaciones internacionales, prohibirá el turismo a Cuba y prohibirá diversas transacciones con empresas que benefician al gobierno y al ejército cubanos. También afirma proteger la libertad y los derechos humanos del pueblo cubano. Sin embargo, Trump debe ser consciente de que tales ataques en sí mismos son ilegales y han privado a los cubanos de su libertad y destruido sus derechos humanos. También debe ser consciente de que estos ataques históricamente inusuales y bárbaros de Estados Unidos contra Cuba representan una amenaza para la paz y la soberanía en América Latina y en todo el mundo, y que bloquean el camino hacia una sociedad futura sostenible. La Asociación de Amistad Japón-Cuba valoramos altamente el internacionalismo, el pacifismo y la soberanía que defiende el gobierno cubano, pilares fundamentales para la supervivencia de la humanidad. Protestamos enérgicamente contra las acciones bárbaras de la administración Trump en Estados Unidos y exigimos encarecidamente el cese inmediato de los ataques contra Cuba.

Presidente de la Asociación de Amistad Japón-Cuba,

浦野保範

Yasunori Urano

Categoría
Bloqueo
Solidaridad
RSS Minrex