Tokio, 24 de noviembre de 2023.- El 3 de noviembre de 2023, la 78ª Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la “Resolución sobre la necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba” con una abrumadora mayoría de 187 de los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas. Los dos países que se opusieron fueron Estados Unidos e Israel (Ucrania se abstuvo, Moldavia, Somalia y Venezuela estuvieron ausentes). Esta es la 31ª vez consecutiva que se otorga el premio desde 1992 (el evento se pospuso en 2020 debido al coronavirus).
La abrumadora mayoría del mundo hemos pedido durante mucho tiempo y en repetidas ocasiones el levantamiento del bloqueo económico de Estados Unidos contra Cuba sólo porque sabemos que las acciones de Estados Unidos no sólo violan todas las leyes internacionales, sino que también son irrazonables y destruyen la paz y la estabilidad mundiales. La resolución de las Naciones Unidas también muestra que el mundo comparte el reconocimiento de que el ataque de Estados Unidos a Cuba es una amenaza para una sociedad futura sostenible.
Por otro lado, el hecho de que se hayan adoptado 31 veces seguidas resoluciones para levantar el bloqueo significa que durante este período Estados Unidos ha seguido ignorando las resoluciones de las Naciones Unidas y ha seguido dando la espalda a las voces de los pueblos de todo el mundo. Esta actitud de Estados Unidos es la arrogancia de una gran potencia que ha seguido imponiendo su lógica al mundo con su poder militar y económico, y no es más que el egoísmo de una gran potencia.
La arrogancia de Estados Unidos se manifiesta en la forma en que continúa atacando unilateralmente a otros países utilizando el término "sanciones" basadas en las leyes internas de un país. Los imparables ataques contra Cuba por parte de Estados Unidos, que han continuado sin cesar desde la Revolución cubana en 1959 hasta el día de hoy, son una demostración simbólica de ello. En particular, el bloqueo económico contra Cuba que ha continuado durante más de 60 años desde 1962 ha puesto en riesgo la economía cubana, los medios de vida y las vidas del pueblo cubano. Mucha gente en todo el mundo sabemos que estos son actos criminales que no deben tolerarse según el derecho internacional y también en términos de humanidad. El hecho de que 187 países estamos pidiendo el levantamiento del bloqueo económico contra Cuba muestra lo irracional y brutal del bloqueo y, además nuestra fuerte enojo ante la actitud irrazonable de los Estados Unidos.
Después de la Segunda Guerra Mundial, después del colapso del colonialismo de las potencias europeas y de que quedó claro que un sistema de dominación centrado en Europa no podía convertirse en el eje del mundo, nació en su lugar un sistema de dominación basado en el "poder" de los Estados Unidos. Sin embargo, ahora está claro que ni siquiera esto puede ser la base de la estabilidad mundial. La dominación crea caos en lugar de estabilidad, conflictos en lugar de cooperación, y pone las economías y las vidas de las personas de cada país en una situación difícil. A pesar de esto, Estados Unidos continúa usando la palabra sanciones y atacando a los países que le resultan inconvenientes.
Semejante actitud no sólo aislará a los propios Estados Unidos, sino que dividirá aún más al mundo, provocando estancamiento y caos. No fue Cuba, sino los propios Estados Unidos los que quedaron aislados por el bloqueo económico. El 26 de octubre de 2016, en la Asamblea General de las Naciones Unidas, S. Power, embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas reconoció que el bloqueo económico fue un fracaso y un error, afirmando que "aislaba a Estados Unidos" no al Gobierno cubano. La arrogancia de las grandes potencias ya no funciona. Ahora está claro que el mundo no puede sobrevivir sin cooperación y solidaridad, y que sin estas la sociedad futura no puede existir. No hace falta decir que cesar el ataque de Estados Unidos a Cuba es un primer paso esencial para la cooperación y la solidaridad globales.
La Asociación de Amistad Japón-Cuba instamos una vez más al Gobierno de Estados Unidos a que tome en serio la resolución de las Naciones Unidas, que es la voz de los pueblos de todo el mundo, y detenga inmediatamente sus ataques contra Cuba, incluido el bloqueo económico contra Cuba.
Masahiro Kudo Presidente
Asociación de Amistad Japón-Cuba