“Esto no fue un “espaldarazo”, es una “puñalada trapera”.
El pasado 1 de junio de 2020, a través de Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba se exigió al Gobierno de Colombia definiera su posición respecto a los países garantes en el proceso de paz y aclarara a la opinión pública internacional, sus razones para respaldar a Estados Unidos en la inclusión de nuestro país, en la lista de los que no cooperan con el terrorismo.
Se solicitó a las autoridades colombianas dieran a conocer la aplicación y el cumplimiento del Acuerdo de Paz entre el Gobierno de ese país y la ex guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo.
En el documento, se rechazó enérgicamente, las declaraciones del Alto Comisionado para la Paz del Gobierno de Colombia, Miguel Ceballos, quien expresó públicamente que la decisión del Departamento de Estado de EEUU de incluir a Cuba en la lista de países que no cooperan con la lucha contra el terrorismo era un “espaldarazo” al Gobierno de Colombia.
Recordemos que Cuba acogió a la delegación del ELN en 2018, en su condición de “garante” del proceso de paz después que Ecuador retirara su posición de sede de las negociaciones.
La principal acusación esgrimida por Washington para incluir a Cuba en la lista de países que no cooperan con las acciones antiterroristas de EEUU, es la presencia de dicha delegación en territorio cubano.
Tal y como lo expresa nuestra cancillería, el Gobierno Colombiano desconoció el Protocolo de Ruptura de los diálogos e incumplió los compromisos adoptados con los seis países garantes.
En todo momento, Cuba ha reiterado su posición de apoyo a la paz de Colombia y sus esfuerzos, desde su condición de Garante, en la implementación del Acuerdo de Paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC-EP, aún, cuando sabemos muy bien, que no se ha protegido, ni se ha asegurado su cumplimiento.
Resulta incomprensible que Colombia haya variado su voto histórico de apoyo a la Resolución que cada año aprueba la Asamblea General de las Naciones Unidas, en demanda del fin del cruel, inhumano e injustificado bloqueo económico, comercial y financiero de EEUU contra Cuba.
La Asociación de Cubanos Residentes en Colombia, en cumplimiento de su deber patrio, alza vigorosamente su voz para respaldar las exigencias de nuestro gobierno y rechazar, enérgicamente, la calumniosa inclusión de Cuba en esta lista del Departamento de Estado de los Estados Unidos.
Repudiamos la vergonzosa e inaceptable “celebración” del Señor Ceballos y el ingrato e indigno papel que jugó el gobierno de Colombia al ofrecer y facilitar los falsos argumentos que respaldan, los propósitos agresivos del “Imperio” contra nuestra Nación.
Condenamos el terrorismo en cualquiera de sus formas y sus manifestaciones, principalmente el “Terrorismo de Estado” .
Las acciones de EEUU organizadas contra Cuba, desde inicios de la Revolución provocaron la muerte a 3.478 cubanos, e incapacidad, por lesiones, a otros 2.009.
Un ejemplo reciente, lo constituye la agresión a la Embajada Cubana en los Estados Unidos, el 30 abril de 2020, sobre la que “el gobierno de ese país mantiene, desde entonces, un silencio cómplice.
Coincidimos con nuestra Cancillería en que la actitud del gobierno de los Estados Unidos es consecuente con “la intensificación de la política de agresión e instigación a la violencia contra Cuba, llevada incluso a los países donde labora personal cubano de la salud en programas bilaterales de cooperación.
¡Se está actuando de mala fe!
¿Cómo entender que un país traicione a quien le ha ayudado a negociar la paz en su territorio?
No admitiremos ningún tipo de manipulación política
Frente a estos hechos y a la respuesta de la Cancillería Colombiana, nos declaramos indignados, por la falta de ética y reconocimiento de esta situación, por parte del gobierno de Colombia.
“La humanidad tiene ansias de justicia”. Fidel Castro.
Bogotá D. C. 6 de junio de 2020.