Declaración de la Asociación de Graduados en Cuba (CAASA)

Pretoria, 30 de abril de 2020.- En el vigésimo sexto aniversario de la democracia en Sudáfrica, nos gustaría celebrar los 24 años de Colaboración en materia de Salud entre Sudáfrica y Cuba,y en particular en el Programa de Capacitación Médica Nelson Mandela Fidel Castro.

Esta colaboración comenzó cuando los dos líderes, de ambos países, Fidel Castro y Nelson Mandela, acordaron el despliegue de médicos desde el país hermanoen Sudáfrica,  debido a la escasez de médicos  al inicio de la etapa  Post Apartheid .

Después que Mandela solicitara la ayuda, Cuba envió a sus mejores hijos e hijas (médicos) para ayudar a nuestro país en un momento de necesidad, sin esperar nada a cambio. Esto respondió a la postura de solidaridad de los cubanos con los pobres del mundo,a su orientación y prácticas de políticas socialistas.

Este compromiso del presidente Fidel Castro y del pueblo de Cuba condujo al establecimiento del Programa Médico Nelson Mandela-Fidel Castro, en el cual  muchos jóvenes de familias pobres que no podían acceder a la educación en las universidades médicas sudafricanas, fueron enviados a Cuba para recibir capacitación en  diferentes campos. La mayoría en medicina,  para que una vez graduados pudiéramos  regresar y ayudar a enfrentar los desafíos de salud en nuestro país como médicos, ingenieros, atletas, artistas, etc.

Hasta la fecha, Cuba ha capacitado y devuelto a nuestro país,  más de 700 profesionales de la salud, y  más de mil estudiantes sudafricanos aún estudian en Cuba. Todo esto ocurre sin beneficios monetarios adicionales para Cuba, excepto el dinero de estipendio dado a los estudiantes para mantener la vida diaria de los estudiantes sudafricanos en Cuba.

A lo largo de los años, Cuba no ha hecho más que sacrificar sus limitados recursos y compartirlos para el desarrollo de Sudáfrica, sin poner en primer lugar sus intereses o los intereses personales.

No es una sorpresa para nosotros, ya que CAASA (Asociación de Antiguos Alumnos Cubanos de Sudáfrica), una organización formada por más de 700 graduados en Cuba, que Cuba, un pequeño país socialista, bajo el injusto bloqueo económico de Estados Unidos, haya vuelto a levantarse en esta casión yabriera su gran corazón para ayudar a nuestro país, Sudáfrica, en esta hora de necesidad.

De acuerdo con su postura y las enseñanzas de Fidel, que la salud es un derecho humano y no una mercancía, Cuba ha ofrecido una vez más a nuestro país a sus mejores hijas e hijos para que nos ayuden a combatir el flagelo de la pandemia mundial, COVID- 19.

Sudáfrica, como muchos otros países de África, es un país del tercer mundo con recursos limitados y enormes desafíos sociales. En el contexto de la pobreza, el Sida y la tuberculosis en que vivimos,  todos conocemos la catástrofe que le ocurrirá a nuestro país si no actuamos rápido y como país para detener la propagación de la pandemia de COVID19. El impacto prolongado de COVID-19 en un país del tercer mundo como el nuestro es demasiado aterrador si no se implementan suficientes medidas.

Afortunadamente para nosotros, hemos visto que nuestro capaz Presidente  Cyril Ramaphosa y el Ministro de Salud, Dr. Mkhize, han actuado acertadamente en cada decisión tomada hasta ahora. Las medidas proactivas implementadas han colocado a nuestro país entre los de mejor desempeño desde el comienzo de la pandemia.

El cierre oportuno de nuestro país y las medidas de salud pública han mostrado sus resultados positivos. A medida que avanzamos al Nivel 4, no es hora de relajarse, sino más bien de intensificar y duplicar nuestra lucha contra esta pandemia invisible pero mortal de Covid 19.

Es en este contexto,  una vez más creemos y confiamos en la sabiduría de nuestros líderes, quienes han dirigido bien  la nación hasta ahora y durante este tiempo de crisis. Creemos y apoyamos la decisión de aportar la sabiduría y la experiencia de nuestros colegas de Cuba.

Los médicos cubanos han tenido la oportunidad de intervenir en diferentes países para ayudar a manejar pandemias de esta naturaleza, incluso en su propio país. Algunos de nosotros mientras continuabamos nuestros estudios en Cuba, tuvimos el privilegio de presenciar cómo estos colegas manejaron y erradicaron la pandemia de "EL Dengue" en muy poco tiempo a través de sufilosofía ysistema de salud pública bien engrasado.Los cubanos son expertos mundiales en medicina preventiva. Incluso la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido ese aspecto. Por lo tanto, contar con profesionales de la salud cubanos en nuestro país para que  compartan su experiencia, habilidades y estrategias no es algo a lo que deben oponerse los ciudadanos bien intencionados y pensantes, sino una decisión que todos deben apoyar y celebrar.

Como Asociación (CAASA), no solo apoyamos, sino que pedimos a todos los sudafricanos que apoyen y abracen a nuestros hermanos y hermanas cubanos en todas partes del país donde serán desplegados por nuestro liderazgo para ayudar a combatir la pandemia de Covid-19.

Hacemos un llamado a todos los profesionales de la salud para que cooperen con estos soldados cubanos de batas blancas para luchar contra este enemigo invisible,  por el bienestar de nuestro país y para detener la pérdida de vidas humanas.

"La vida de un solo ser humano vale un millón de veces más que la propiedad del hombre más rico de la tierra”. “Mucho más importante que una buena remuneración es el orgullo de servir a un vecino ", dijo Ernesto Che Guevara, uno de los padres fundadores de la Revolución Cubana.

Esto es lo que inspira y motiva al pueblo cubano a ofrecer siempre su humilde ayuda y experiencia donde más se los necesita a pesar de ser un pequeño país con una pequeña economía.

Basados en lo anteriormente expresado y en la creencia en la generosidad cubana, llamamos a nuestras organizaciones hermanas como el Sindicato de Enfermeras (DENOSA),  y la Asociación de Médicos (SAMA) y todos los demás miembros descontentos de nuestra sociedad, para que desistan de  intereses políticos y conviertan la llegada de los profesionales de la salud cubanos a nuestro país en una oportunidad. La propaganda contra Cuba y sus profesionales de la salud no va a resolver la catástrofe sanitaria que nos espera.

La Pandemia del Covid-19 es una crisis novedosa que requiere más manos y mentes a bordo. Para ganar, necesitamos planificar con anticipación. Necesitamos tantos recursos humanos y capital como podamos obtener ahora. Necesitamos planear las camas de hospital ahora. A medida que  nos acerquemos al punto de  disminuir los niveles de toque de queda, necesitamos aumentar nuestras medidas y estrategias preventivas en comunidades, escuelas, lugares de trabajo, etc. Cualquier cosa menos que esta hará que todas nuestras ganancias logradas hasta el momento sean nulas e inválidas, ya que  la curva del Covid-19 se  disparará como un incendio forestal y nuestro país podría ver un aumento en las muertes tal como lo estamos presenciando en países europeos como Francia, Italia, Alemania y EE.UU.

Así que no necesitamos la ayuda cubana cuando las cosas estén mal. Los necesitamos ahora cuando todavía tenemos tiempo para planificar e implementar esas estrategias, más allá de la máscara facial, la desinfección y el distanciamiento social. Como país, hemos enterrado a más personas debido al VIH y la tuberculosis. No deberíamos experimentar lo mismo con el COVID-19 si podemos evitarlo. Por lo tanto, no  es en vano enfatizar demasiado .la necesidad y la presencia de los profesionales de la salud cubanos en nuestro país.

Una de las estrategias y la maquinaria de propaganda que se ha usado para desacreditar la noble presencia de los médicos cubanos en nuestro país ha sido en relación con los recursos monetarios.

Como CAASA, no entraremos en ese debate porque la historia ha demostrado una y otra vez que no está en la naturaleza de Cuba vender sus servicios a países hermanos que necesitan ayuda. Cuba ofrece su ayuda y es el país anfitrión el que determina cómo le gustaría mostrar su aprecio hacia los buenos gestos de Cuba. Habiendo dicho eso, nos gustaría hacer una pregunta ética a esos críticos de banco comoel Sindicato de Enfermeras, SAMA y sus asociados: ¿Cuánto precio se le puede poner a una vida humana?

Nuestro presidente Cyril Ramaphosa en su discurso del Día de la Libertad 2020, bajo el tema: "Solidaridad y triunfo del espíritu humano en tiempos difíciles" pidió solidaridad entre todos los sudafricanos y los pueblos del mundo.

Los cubanos no están aquí para beneficiarse, sino como un acto de solidaridad con los sudafricanos. No están aquí para tomar el trabajo de nadie, sino para complementar nuestras iniciativas en la lucha contra la pandemia de Covid-19.

Como CAASA, nos complace que nuestro Ministro de Salud, el Dr. Mkhize, en su última actualización de la enfermedad, aseguró a la nación  que a través de los Ministros de Salud provinciales todos los profesionales de la salud disponibles y calificados están siendo movilizados y empleados para aumentar la fuerza laboral para luchar contra Covid-19. Esta acción progresista de nuestro ministro demuestra que la llegada de profesionales de la salud cubanos no sustituye a la contratación de profesionales de la salud desempleados en nuestro país. Los profesionales de la salud cubanos están aquí para una misión específica y para un momento específico.

La Asociación, CAASA, saluda y apoya el liderazgo del Dr. Mkhize y su equipo durante y posterior al período de la Covid-19.

La Asociación, CAASA, agradece y apoya la presencia de profesionales de la salud cubanos en nuestro país

La Asociación,  CAASA, apoya el empleo y la movilización de todos los profesionales de la salud calificados y disponibles en el país

La Asociación, CAASA, pide el cese de la propaganda contra los profesionales cubanos y su país por parte de las fuerzas imperialistas que se camuflan como defensores de los trabajadores.

La Asociación,  CAASA,  reconoce y aprecia el noble gesto de salvar vidas de los profesionales de la salud cubanos que continúan arriesgando sus vidas a través de la intervención médica y el apoyo a los países más afectados por COVID-19 en todo el mundo.

La Asociación,  CAASA,  pide el levantamiento inmediato del injusto bloqueo económico de los Estados Unidos contra Cuba

Viva Solidaridad entre los pueblos del mundo ¡Viva!

Viva Solidaridad entre Sudáfrica y Cuba !Viva!

¡Viva el espíritu de Nelson Mandela !Viva!

¡Viva el espíritu de Fidel Castro !Viva!

¡Socialismo o muerte!

Venceremos

 

Categoría
Bloqueo
Situaciones Excepcionales
Solidaridad
RSS Minrex