Declaración de la Asociación de Graduados en Cuba de San Cristóbal y Nieves

Declaración de la Asociación de Graduados en Cuba de San Cristóbal y Nieves

La Asociación de Graduados en Cuba de San Cristóbal y Nieves condena y rechaza enérgicamente la decisión que recientemente tomó el nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, de volver a incluir a Cuba en la injusta y dañina lista de “Estados Patrocinadores del Terrorismo”.

La inclusión de Cuba en la lista de “Estados patrocinadores del terrorismo”, en enero de 2021, resultó en que el gobierno cubano perdiera más de 40 relaciones con instituciones financieras y bancarias y muchas más se negaron posteriormente a hacer negocios con el estado insular directamente debido a su inclusión. en la lista antes mencionada. Es ampliamente conocido y reconocido que Estados Unidos es un gigante influyente en lo que respecta al tablero de dibujo financiero global.

Las estipulaciones establecidas bajo esta designación injusta han tenido implicaciones devastadoras para el crecimiento socioeconómico y el desarrollo de Cuba como estado soberano. Estas especificaciones incluyen, por un lado, el requisito de que Estados Unidos se oponga a los préstamos a Cuba por parte del Banco Mundial y otras instituciones financieras internacionales. Esta es una forma cruel de intimidación financiera y una interferencia directa en los asuntos de una nación independiente que ejerce su derecho a interactuar libremente con su entorno global. Este es un derecho otorgado a todas las naciones y que los propios Estados Unidos disfrutan sin restricciones.

La designación especifica además la prohibición a las personas estadounidenses (es decir, entidades organizadas conforme a las leyes de los EE. UU. y sus sucursales fuera de los EE. UU.; individuos y entidades ubicadas físicamente en los Estados Unidos; y ciudadanos estadounidenses y extranjeros residentes permanentes, dondequiera que se encuentren o trabajen) de participar en transacciones financieras con el gobierno cubano sin una licencia de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de los EE. UU., según las Regulaciones de Sanciones a Gobiernos de la Lista de Terrorismo. Esto restringe el acceso a una amplia gama de bienes y servicios valiosos tanto por parte de la población cubana como estadounidense y, por extensión, de sus socios extranjeros.

El efecto de esta designación ha sido devastador en todos los aspectos de la economía cubana, por ejemplo, el turismo, que es una de las ramas que más ingresos genera y tiene un efecto arrastre sobre otros sectores de la economía cubana, afectó enormemente el flujo de visitantes europeos. Mientras que el resto de la región del Caribe experimentó un auge en este sector, para Cuba la experiencia fue la contraria. El turismo proveniente principalmente de 41 países de la Unión Europea y Asia ha disminuido como consecuencia directa de la inclusión y mantenimiento, especialmente para personas que se benefician de un programa de exención de visa estadounidense. Aquellos viajeros que decidieron visitar la isla caribeña debían solicitar con antelación una visa para ingresar a Estados Unidos; un proceso que resultó engorroso, debido al retraso de tiempo, provocando que la mayoría de los viajeros decidieran cambiar de destino.

La decisión de volver a incluir a Cuba en esta lista, entre otras medidas igualmente dañinas, demuestra la continua injusticia que se inflige contra Cuba por la demostración egoísta de dominio y destrucción.

Cuando el expresidente Joe Biden eliminó a Cuba de la Lista, implicó que finalmente Estados Unidos estaba ahora mostrando un signo significativo de humanidad no sólo hacia Cuba sino también hacia el resto del mundo.  Finalmente, en nuestra región, plagada de mucha turbulencia socioeconómica y política, pensábamos que estábamos en camino de sanar heridas y cerrar brechas. Lamentablemente, esta decisión no es un camino hacia la paz y la armonía, sino más bien una cruel perpetración de ideologías arcaicas de desunión.

Por lo tanto, renovamos nuestro llamado al levantamiento del devastador e ilegal bloqueo económico contra Cuba.

Este embargo sólo sirve para traer dificultades cada vez mayores a las familias cubanas que ya sufren y a sus medios de vida. Esto constituye un obstáculo para la plena normalización de las relaciones bilaterales entre los pueblos de Cuba y Estados Unidos.

A pesar de la reinclusión de Cuba en la Lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo, Cuba no sólo continuará, sino que triunfará en su lucha por construir un Estado soberano y viable.

Cuba estamos contigo; ¡Estamos a tu lado! 

Nosotros, Asociación de Graduados en Cuba, nos solidarizamos firmemente con nuestros hermanos cubanos y reiteramos nuestra firme sinceridad y apoyo a la Victoriosa Revolución Cubana.

ASOCIACIÓN DE GRADUADOS EN CUBA DE SAN CRISTÓBAL Y NIEVES

San Cristóbal y Nieves,

28 de enero de 2025

 

Categoría
Bloqueo
Relaciones Bilaterales
Solidaridad
RSS Minrex