Declaración de la Asociación Voluntarios contra el Bloqueo Económico de Estados Unidos a Cuba y por la Soberanía Cubana.

El gobierno de EE. UU. debe tomarse en serio el resultado de la resolución de la ONU que pide el levantamiento del embargo económico contra Cuba y levantar el embargo de inmediato.

El 29 de octubre, en la 80.ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, se aprobó por abrumadora mayoría la resolución A/80/L.6, «Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba», con 165 votos a favor, 7 en contra, 12 abstenciones y 9 ausentes. Esto supuso el 34.º año consecutivo de aprobación desde 1992.

Es significativo que el 85 % de los 193 Estados miembros de la ONU, que representan más del 90 % de la población mundial, se opusieran al injusto bloqueo económico de Estados Unidos contra Cuba, que viola la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional.

Cabe destacar que este año la administración Trump difundió noticias falsas a través de los medios de comunicación afirmando que el Gobierno cubano había desplegado 20 000 soldados en Ucrania, una afirmación que el Gobierno cubano ha negado explícitamente. Basándose en estas noticias falsas, la administración presionó a docenas de países para que apoyaran la continuación del bloqueo económico contra Cuba, que apoya activamente a Rusia. En consecuencia, aunque el número de países que apoyan el levantamiento del embargo disminuyó en 22 con respecto a los 187 del año pasado, la gran mayoría de las naciones —165 países— no se vieron afectadas por estas maquinaciones estadounidenses.

Exigimos que la administración Trump escuche con humildad el amplio consenso mundial, levante inmediatamente el bloqueo económico contra Cuba —que viola la Carta de las Naciones Unidas y numerosas leyes internacionales— y retire a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo, lo que, junto con el bloqueo, obstaculiza el libre comercio.

5 de noviembre de 2025

Categoría
Bloqueo
Solidaridad
RSS Minrex