El Consejo Nacional de Asociaciones de Amistad y Solidaridad con Cuba, felicita al pueblo cubano en ocasión del Día de la Rebeldía Nacional, al tiempo que reafirma su compromiso inquebrantable de seguir defendiendo a la Revolución e intensificar la lucha contra la política genocida e ilegal del bloqueo, brutalmente recrudecido durante la administración Trump.
El 26 de julio de 1953 fue la clarinada que abrió el camino transformador para la nación cubana; iniciado por la proeza de un grupo de jóvenes llenos de ideales, salvadores de Martí, que se lanzaron a conquistar en lucha desigual y difícil la justicia para todos, con infinita seguridad y la convicción plena que la victoria corresponde solo a los que nunca dejan de sacrificarse por ella.
Muchos han sido los obstáculos durante estos 67 largos años, pero ninguno ha podido detener a la revolución en su incansable batallar por defender toda la justicia conquistada, y allí están, ni rendidos, ni cansados; eternos rebeldes con la voluntad tatuada en la piel, impidiendo que el odio de los enemigos los pueda empequeñecer, en un mundo dividido y marcado por la injusticia, el egoísmo y la desigualdad.
Símbolo de resistencia, coraje y perseverancia, Cuba no ha temblado nunca antes los sacrificios, ni ante el precio que le ha correspondido pagar por su libertad, decoro y la felicidad para su pueblo y no hay poder sobre la tierra que apague el fulgor inagotable de su lucha.
La celebración del Día de la rebeldía nacional, esta vez será distinta, pero tanto a los cubanos como a los amigos de Cuba nos guiarán los mismos sentimientos. En esta ocasión no habrá actos ni grandes celebraciones como cada año desde el triunfo de la revolución en 1959, más no faltará el homenaje de cada revolucionario y amigo solidario del mundo a la hazaña de aquel día que sigue siendo hoy "luz de aurora".
¡VIVA LA REVOLUCIÓN CUBANA!
CNAPSC
Bucarest, 24 de julio de 2020
Coordinador
Cristian Ciobanu