Los representantes de las Casas de la Amistad Peruano-Cubana, colectivos de solidaridad con Cuba y organizaciones políticas, sociales, sindicales, gremiales y juveniles, amigas de la Revolución Cubana, presentes en el XIX Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba, efectuado en la ciudad de Lima, inspirados en el legado del líder histórico de la Revolución Cubana, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en el marco del VI Aniversario de su partida física, nos reunimos los días 25 y 26 de noviembre del año 2022 para intercambiar, analizar y debatir acerca de nuestro accionar en torno a los desafíos que nos unen en la defensa y la solidaridad con el pueblo de Cuba, su gobierno y su revolución.
CONSIDERANDO QUE:
- El actual Gobierno de los Estados Unidos mantiene su hostilidad contra Cuba, dando continuidad a la política inhumana de “máxima presión” instaurada durante la Presidencia de Donald Trump. A pesar del clamor casi unánime de la comunidad internacional, que el pasado 3 de noviembre aprobó en la ONU, por trigésima vez consecutiva y por una aplastante mayoría, la resolución cubana contra el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto hace más de seis décadas contra la isla, Estados Unidos persiste en generar carencias materiales, escasez, sufrimiento, sembrar el desaliento, la insatisfacción y provocar daños al pueblo cubano. Para lograr sus perversos objetivos, ha recrudecido el bloqueo de manera criminal desde el 2019 y durante la pandemia, a niveles sin precedentes, a la vez que promueve y estimula acciones desestabilizadoras ejecutadas por grupos mercenarios anticubanos, funcionales a su estrategia de “cambio de régimen”.
- El Gobierno de los Estados Unidos refuerza las presiones a gobiernos, instituciones bancarias y compañías de todo el mundo interesados en relacionarse con Cuba; persigue todas las fuentes de ingreso y de entrada de divisas al país; y, a través de su Departamento de Estado, mantiene la inclusión injustificada y unilateral de Cuba en la lista de países que supuestamente patrocinan el terrorismo. Como resultado, la economía cubana ha experimentado serias afectaciones que se manifiestan en la industria, las prestaciones de servicios, la escasez de alimentos y medicinas y el deterioro del nivel de consumo y bienestar general de la población. A esto se suman los efectos devastadores del Huracán Ian, así como las pérdidas económicas y humanas generadas por los fatales accidentes en el Hotel Saratoga, en La Habana, y en la Base de Supertanqueros de Matanzas.
- A pesar de los enormes desafíos, el pueblo y gobierno cubanos no han cejado en su empeño de avanzar en la construcción de una sociedad socialista más justa, democrática, próspera y sostenible; y trabajan por recuperar la vida económica y social del país. Cuba pudo superar la COVID-19 con vacunas propias, gracias a la solidez de su sistema de salud pública y de ciencia y a la significativa campaña mundial de donación de millones de jeringas para Cuba, esfuerzo del cual Perú también fue parte. Asimismo, la mayor de las Antillas colaboró modestamente con el envío de 58 brigadas médicas en el peor momento de la pandemia a 42 países y territorios, incluyendo el Perú, país que ha recibido también anteriormente la ayuda solidaria del pueblo cubano ante graves desastres naturales sufridos en diferentes momentos de su historia.
- Cuba continúa mejorando su ordenamiento jurídico, para asegurar el pleno disfrute de todos los derechos humanos por todas las cubanas y cubanos, y para enriquecer el sistema de justicia social que han disfrutado varias generaciones. Muestra de ello fue la aprobación del avanzado e inclusivo Código de las Familias luego de un amplio proceso de participación y consulta popular, ejercicio de genuina democracia directa y poder efectivo del pueblo cubano.
- Nos reunimos en una coyuntura internacional caracterizada por crecientes amenazas a la paz y la seguridad internacionales. La ofensiva estadounidense dirigida a subyugar Estados por la vía de la amenaza y la coerción económica, militar y político-diplomática, unida a la expansión de la OTAN, el desarrollo de una doctrina agresiva y de la guerra no convencional de quinta generación, conducen inevitablemente a un clima de tensión y conflicto, cuyas consecuencias son impredecibles.
- Estamos convencidos de que la solidaridad e integración de la patria grande, la defensa de los procesos y gobiernos progresistas y revolucionarios de América Latina, la creación de un frente antimperialista de carácter continental y la unidad de todas las fuerzas políticas, sociales, populares y de solidaridad son la vía para enfrentar la ofensiva del imperialismo norteamericano y los grandes retos que nos depara el mundo de hoy.
Los delegados y delegadas a este XIX Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba en Perú, luego de un intenso debate en las mesas de trabajo ACORDAMOS:
- Apoyar resuelta y consistentemente a la Revolución Cubana, proceso histórico que se fundamenta en principios de unidad, solidaridad, justicia social e internacionalismo, y que constituye una referencia para nuestros pueblos.
- Respaldar de manera inequívoca al gobierno encabezado por el presidente Miguel Diaz-Canel Bermúdez, quien representa la continuidad del Socialismo, así como del legado de Fidel, de Raúl y de la generación histórica de la Revolución.
- Exigir el levantamiento inmediato del inhumano y genocida bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba por el gobierno de Estados Unidos desde hace más de seis décadas.
- Condenar la calumniosa inclusión de Cuba en la ilegítima lista de países patrocinadores del terrorismo, elaborada por el Departamento de Estado, decisión hipócrita y unilateral de los EEUU, que pretende aumentar las limitaciones económicas, comerciales y financieras del bloqueo. Cuba ha sido víctima del terrorismo al mismo tiempo que un garante reconocido mundialmente en el proceso de Paz en Colombia.
- Demandar la devolución del territorio ilegalmente ocupado por la Base Naval en Guantánamo, usurpado desde hace más de cien años por el gobierno estadounidense en contra de la voluntad del pueblo y del gobierno cubanos, en franca violación de su soberanía nacional.
- Exigir el cese de los programas de subversión y desestabilización contra Cuba implementados y financiados por el gobierno de los EEUU, que intentan fabricar una “oposición interna”, la cual resulta ilegítima por su carácter mercenario.
- Difundir la verdad sobre Cuba, en contraposición a las campañas mediáticas, a las que la administración norteamericana destina millones de dólares de su presupuesto federal, que sistemáticamente difaman, tergiversan y mienten sobre los sucesos que ocurren en el país, a la vez que ocultan los logros de la Revolución.
- Rechazar la campaña difamatoria y de incitación al odio que desarrollan algunos medios de comunicación y operadores políticos peruanos contra Cuba, su Embajada en Lima y especialmente contra el Excelentísimo Sr. Embajador Carlos Rafael Zamora Rodríguez, su esposa y otros diplomáticos acreditados.
- Fortalecer la estructura y la unidad del movimiento peruano de solidaridad con Cuba a través de una ampliación de sus bases, fomentando la participación orgánica de los movimientos sociales, populares, juveniles, sindicales, gremiales y fuerzas políticas en la directiva y en las acciones de la Coordinadora Nacional de Solidaridad, así como su involucramiento en el funcionamiento del movimiento a nivel regional y provincial.
- Promover y priorizar la incorporación de los jóvenes y las mujeres a la estructura de la Coordinadora Nacional de Solidaridad con Cuba; y vincularnos con organizaciones juveniles, estudiantiles y centros académicos universitarios, con el propósito de asegurar el relevo generacional y la continuidad del trabajo de la Solidaridad.
- Continuar desarrollando mecanismos para practicar una solidaridad activa que contribuya a paliar en alguna medida los negativos efectos del bloqueo para el pueblo cubano.
- Usar eficiente e intensivamente los medios de comunicación, difusión y propaganda tradicionales, las nuevas tecnologías y las redes sociales, como armas poderosas para la acción del movimiento de solidaridad.
- Incrementar sustancialmente el trabajo comunicacional del movimiento y su presencia y activismo en las redes sociales, espacios en los que se libran batallas ideológicas y simbólicas cruciales, ya que allí la derecha desarrolla una labor de desinformación y manipulación, para alcanzar sus objetivos hegemónicos.
- Desarrollar la mayor movilización posible y la realización de acciones públicas y mediáticas, con carácter permanente y sistemático de condena al bloqueo y a la política agresiva del imperialismo yanqui contra el pueblo cubano.
- Articular el trabajo del Movimiento Peruano con el de la Red Latinoamericana y Caribeña de Solidaridad con Cuba y con las Causas Justas; participar en sus reuniones y actividades y mantener una constante coordinación con sus principales referentes.
- Promover y estimular la participación en los eventos que el ICAP organice en Cuba, particularmente en las brigadas de solidaridad y trabajo voluntario de 2023
Ciudad de Lima, Perú el 26 de noviembre de 2022