Cuba estuvo entre los primeros países en condenar enérgicamente los ataques perpetrados por Israel contra la República Islámica de Irán, en la madrugada del 13 de junio de 2025, y no dudó en calificarlos de flagrante violación de la Carta de las Naciones Unidas y del Derecho Internacional, incluidos los principios de soberanía, no amenaza y uso de la fuerza contra la integridad territorial de cualquier Estado.
Desde casi 20 meses nuestro país observaba con preocupación extrema los acontecimientos que se venían sucediendo en Oriente Medio, tras las agresiones israelíes contra Gaza, Líbano, Siria y Yemen.
Como hemos denunciado, la política agresiva del Estado de Israel y sus repudiables e irresponsables actos han contado desde siempre con el respaldo militar, financiero, logístico y político de Estados Unidos. Tales actos han colocado en gravísimo peligro a la estabilidad y la seguridad regional e internacional, con consecuencias imprevisibles para la Humanidad.
Desde un inicio, Cuba reafirmó su solidaridad con el pueblo y gobierno de la República Islámica de Irán, alertó del peligro de una mayor escalada en la región y de una conflagración mayor e hizo un llamado a la comunidad internacional y en particular al Consejo de Seguridad y a la Asamblea General de las Naciones Unidas, para que ambos ejercieran su responsabilidad primordial en la preservación de la paz y la seguridad internacionales. Llamamos también a poner fin de inmediato a la agresión y denunciamos la impunidad con que actúa el régimen sionista.
Con fecha 19 de junio, en una de sus varias declaraciones sobre el conflicto, el gobierno cubano alertó del inminente riesgo de intensificación de la guerra, y de la amenaza de agresión directa por parte de EE.UU. y, también, por supuesto, del peligro de que el conflicto se tornara nuclear o se produjeran fugas radioactivas con consecuencias nefastas y devastadoras para toda la Humanidad.
Recordamos entonces las funestas consecuencias de conocidas intervenciones militares en Iraq, Afganistán y Libia, que dejaron tras sí una estela de caos, violencia e inseguridad en esos países y en el entorno regional.
Apenas dos días después, el 22 de junio, la amenaza de agresión directa por parte de EEUU contra Irán, se hizo realidad, con el bombardeo a tres instalaciones nucleares iraníes en Fordow, Natanz e Isfahán, bajo el régimen de salvaguardias del Organismo Internacional de la Energía Atómica, violando de manera grave el Tratado de No Proliferación Nuclear.
La agresión estadounidense recibió una amplia condena internacional y manifestaciones de rechazo en decenas de ciudades en los propios Estados Unidos.
El alto al fuego anunciado por EEUU el pasado lunes 23 de junio, y luego ratificado por Israel e Irán, resulta aun precario y frágil, por lo que hacemos un llamado urgente a afianzar la paz, mediante el diálogo y las negociaciones, sin precondiciones ni bajo presión.
La Embajada de Cuba en Irán se ha mantenido funcionando, cumpliendo con todas las medidas de protección necesarias para situaciones excepcionales, y brindando atención permanente a los cubanos residentes en ese país. Como se ha señalado, solo fue evacuado el personal no imprescindible. El personal diplomático cubano que allí permanece se encuentra bien, con un elevado sentido de la responsabilidad y en permanente contacto con el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Otro ángulo no menos importante de este conflicto, es el del respeto al derecho inalienable de cada Estados a desarrollar la investigación, producción y utilización de la energía nuclear con fines pacíficos, sin discriminación ni condicionamientos de ninguna índole, un principio básico por el que nuestro país siempre ha abogado y seguirá abogando.
Al propio tiempo, Cuba apoya decididamente el establecimiento de zonas libres de armas nucleares en diferentes países o regiones del mundo. En este sentido, reiteramos la importancia de que se apliquen las resoluciones pertinentes para el establecimiento de una Zona Libre de Armas Nucleares y otras Armas de Destrucción en Masa en el Oriente Medio, con el fin de promover y garantizar la paz y la estabilidad a nivel regional e internacional.
Israel es el único país de esa región que no es Estado Parte en el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), ni ha declarado nunca su intención de serlo; así como tampoco ha renunciado a la posesión de armas nucleares ni ha sometido sus instalaciones nucleares a las salvaguardias del Organismo Internacional de Energía Atómica. Es por ello que Cuba ha instado y seguirá instando al gobierno de Israel a renunciar a la posesión de armas nucleares, a adherirse al TNP y a cumplir sin más demora ni condicionamientos, los justos reclamos de la comunidad internacional.
No podríamos tampoco permanecer indiferentes ante el hecho de que el genocidio israelí contra Gaza, que ya suma más de 630 días y más de 77 años contra Palestina, se vio intensificado durante los 12 días que duro el conflicto Israel-Iran, aprovechando que la atención mundial que este acaparaba. Ni bien anunciado el fin del conflicto, los altos mandos militares israelíes aseguran que el ejército sionista volverá a centrar su ofensiva en Gaza tras la entrada en vigor del alto al fuego entre Irán e Israel, bajo los mismo pretextos ya conocidos, de desmantelar el régimen de Hamas.
Debe recordarse que antes de lanzar su ataque contra Irán el 13 de junio, el ejército israelí había intensificado su ofensiva en la Franja de Gaza, atacando objetivos diversos, incluyendo hospitales en el norte de Gaza, contra la ciudad sureña de Khan Yunis, y otras localidades, como Beit Lahia y el campo de refugiados de Yabalia.
Solo entre el 19 de mayo y el 10 de junio, 224 personas han resultado asesinadas y 1 858 heridas. Sólo ayer 25 de junio, fueron asesinados a manos de las fuerzas israelíes 51 personas, entre ellas, tres menores, que sumados a los 944 ocurridos en las dos últimas semanas, hace que la cifra de gazatíes asesinados ascienda ya 56 156 y la de heridos a 132 239 desde el inicio de la campaña militar de Israel el 7 de octubre de 2023.
Atiborrar con datos este tipo de declaraciones no ayuda, no obstante, aquí se los dejo como información de respaldo:
549 personas han muerto en ataques atribuidos a Israel mientras estos intentaban conseguir comida en los puntos de distribución. Desde el pasado 27 de mayo, las ocupantes sionistas establecieron un nuevo modelo de reparto de alimentos por parte de una entidad privada (la Fundación Humanitaria de Gaza, creada por Israel y EE UU) que gestiona los puntos de distribución.
Cuba hace un llamado urgente a poner fin al criminal genocidio que se comete contra el pueblo palestino y reitera que la paz en el Oriente Medio pasa por la solución amplia, justa, permanente y duradera del conflicto árabe- israelí, que contemple la creación de un Estado Palestino independiente en las fronteras anteriores a 1967, con Jerusalén Oriental como su capital, con garantías de retorno para los refugiados y se asegure sin más dilaciones la admisión plena de Palestina como Estado miembro de la ONU.
(Cubaminrex)