Declaraciones a la prensa del director general de Estados Unidos del MINREX, Carlos Fernández de Cossío, sobre la decisión del gobierno estadounidense de incluir a Cuba en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo

Como se explicó ayer, el Ministerio de Relaciones Exteriores condenó en términos firmes y absolutos la calificación de Cuba como país patrocinador de terrorismo por parte del gobierno de los Estados Unidos y la inclusión de nuestro país en una lista del Departamento de Estado.

Las razones son varias. En primer lugar, Cuba no es un país patrocinador del terrorismo. Eso lo conoce el Presidente de los Estados Unidos. Eso lo conoce el Secretario de Estado, que mintió deliberadamente ayer al hacer la calificación. Eso lo conocen los funcionarios del Departamento de Estado y lo conocen los funcionaros en Estados Unidos que se encargan de los temas de aplicación y cumplimiento de la ley.

Otra razón es que Cuba no le reconoce autoridad a las listas de calificación de países que emite el Departamento de Estado. Estas son listas, como la de los Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo, que son totalmente unilaterales, carentes de reconocimiento internacional o de reconocimiento por autoridad internacional alguna, que existen y se concibieron para difamar contra países que los Estados Unidos tiene desavenencias, con los que tiene discrepancias, y para aplicar medidas de coerción económica contra esos países. Se usa como pretexto para castigar a países, como es el caso de Cuba, que se le aplican medidas económicas coercitivas para castigar al pueblo cubano y para castigar a nuestra nación.

Y una razón adicional es que Cuba es un país víctima del terrorismo, de terrorismo que ha sido organizado, financiado y perpetrado por el gobierno de los Estados Unidos o por individuos y organizaciones que radican en territorio de los Estados Unidos, o que operan desde territorio de los Estados Unidos con la tolerancia de las autoridades de ese país.

Podría decir que una razón adicional es el oportunismo político de aquellos funcionarios o de aquellos que se sienten en deuda política con motivo de las elecciones recién ocurridas en los Estados Unidos, o aquellos que están adelantando favores de cara al año 2024 y creen que para un grupo minoritario con posiciones extremas contra Cuba es atractivo estar aplicando medidas contra nuestro país a última hora.

(Tomado de Cubaminrex)

Categoría
Relaciones Bilaterales
RSS Minrex