Defiende Cuba valor de la educación para consolidar la paz y alcanzar el desarrollo sostenible, durante Conferencia Mundial de la UNESCO

París, 18 de mayo de 2021.- Este martes el viceministro de Educación de Cuba, Eugenio González Pérez participó en el Panel sobre la implementación de políticas para impulsar la Educación para el Desarrollo Sostenible que se desarrolló en el marco de la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre la Educación para el Desarrollo Sostenible.

Durante su intervención, el Viceministro de Educación destacó que Cuba comparte la visión de la UNESCO sobre la prioridad esencial de la educación como derecho humano fundamental y la base para consolidar la paz y alcanzar el desarrollo sostenible.

También reafirmó el firme compromiso del país con la educación para el desarrollo sostenible. Al respecto, hizo mención especial al Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático, conocido como Tarea Vida, el cual contempla un conjunto de acciones dirigidas a contrarrestar las afectaciones en las zonas vulnerables, teniendo en cuenta la condición de Cuba como Pequeño Estado Insular en Desarrollo (PEID).

“Bajo la premisa de la UNESCO de promover la elaboración de políticas para fortalecer sistemáticamente las relaciones de sinergia entre la educación para el desarrollo sostenible y el aprendizaje formal e informal, el país ha incorporado las acciones esenciales de la Tarea Vida a los nuevos planes de estudio y programas, así como en los libros de texto de la mayoría de las asignaturas. De la misma manera se han incorporado estas temáticas en el trabajo educativo con la familia para elevar la percepción del riesgo y aumentar el nivel de conocimiento y el grado de participación de toda la población en el enfrentamiento al cambio climático”, expresó el vice titular de Educación cubano.

Compartió además, que las acciones fundamentales han estado asociadas a la adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático, el calentamiento global en las regiones de montañas, llanuras, costas bajas, cayos y en las poblaciones costeras en estrecha vinculación con el desarrollo energético, así como la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica.

El representante de la Isla resaltó que durante la pandemia de la Covid-19, Cuba realizó todos sus esfuerzos para mantener el derecho y a la educación gratuita, inclusiva, equitativa y de calidad. Asimismo ante el cierre temporal de las escuelas se garantizó la continuidad del proceso docente- educativo a través de la puesta en práctica de iniciativas como las actividades docentes-televisivas con la intervención de la familia y otros actores sociales, además del uso de herramientas en línea.

“En este complejo escenario marcado por una pandemia, Cuba continúa en su empeño de promover acciones para aprender a vivir juntos de forma sostenible con el planeta”, enfatizó González.

La Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) se desarrolla de manera virtual del 17 al 19 de mayo. Cuba participa con una delegación integrada por la ministra de Educación de Cuba, Ena Elsa Velázquez, especialistas de la Dirección de Relaciones Internacionales del MINED, directivos y funcionarios de la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO y de la Misión Permanente de Cuba ante la UNESCO.

Como parte de esta cita de alto nivel, se espera que sea adoptada la Declaración de Berlín mediante la cual los Estados Miembros de la Organización se comprometen a catalizar una colaboración y una coordinación más sólidas nivel mundial, regional, nacional y local en apoyo de una integración estructural de la EDS en los planes de estudio, en especial los contenidos relacionados con la educación para el medio ambiente y el clima con el fin de garantizar que los esfuerzos se apoyen, se complementen y aprovechen plenamente el poder del aprendizaje a lo largo de toda la vida para responder a los desafíos globales.

(Cubaminrex-Misión Permanente de Cuba ante la UNESCO)

Fuente: Misiones

 

Etiquetas
Categoría
Eventos
RSS Minrex