El Embajador de Cuba, Pedro Luis Despaigne Gonzalez, recibió en el Aeropuerto Internacional “Kotoka” de Accra a la delegación de la Asociación de Ghaneses Graduados en Cuba (ESBECAN), que participó en las actividades por el 40 Aniversario del “Programa de Formación Internacionalista” en la Isla de la Juventud.
En sus palabras de bienvenida el diplomático cubano agradeció a la delegación por el interés demostrado en participar en el Programa, y en especial por su actuación destacada en el Evento.
El Presidente de ESBECAN y jefe de la delegación, Sr. Gregory Alvin Parbey, destacó la importancia de haber visitado la tierra que todos consideran su segunda Patria. Comentó que el Programa organizado por el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) en la Isla de la Juventud fue intenso y muy productivo, pues intercambiaron con delegados de otros países y recibieron nuevamente el cariño del pueblo cubano.
Entre las anécdotas compartidas tuvo gran impacto la manera que el Dr. George Selorm describió su participación en la Mesa Redonda Internacional, dedicada al Evento. El doctor ghanés explicó que solo tuvo que hablar con el corazón, y exponer ante la Televisión Cubana sus recuerdos de aquella etapa, su gratitud hacia Cuba y Fidel y expresar su convicción de que por haberse formado en Cuba ha adquirido una perspectiva especial ante la vida.
Los miembros de ESBECAN ratificaron su rechazo al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los EE.UU al pueblo cubano, cuyos efectos pudieron constatar en su reciente visita. También enfatizaron en el reconocimiento a la figura del Comandante en Jefe Fidel Castro como un segundo padre, por su protagonismo en su preparación profesional y humana.
La visita a Cuba de los 26 miembros de la delegación de ESBECAN se enmarcó en un mes de amplio contenido histórico. Arribaron a la Habana el 8 de octubre, día de conmemoración de la desaparición física del Comandante Ernesto Ché Guevara y regresaron a Accra, el 20 de octubre, considerado en Cuba como el Día de la Cultura Nacional, pues un día como ese, pero de 1868 los cubanos por primera vez entonaron en la ciudad de Bayamo las notas de un himno de combate, que hoy constituye un símbolo patrio, el Himno Nacional.