Denuncia Coordinadora Nacional de Solidaridad Perú-Cuba afectaciones ocasionadas por el Bloqueo impuesto por los EE.UU contra Cuba

 Lima, 31 de octubre: Los próximos 1 y 2 de noviembre, la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) considerará y tomará acción, por trigésima ocasión, sobre el proyecto de resolución titulado “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”.

Esta resolución ha recibido históricamente el respaldo casi unánime de los miembros de las Naciones Unidas, lo que constituye una muestra fehaciente del reconocimiento y el apoyo a la necesidad de poner fin al bloqueo contra Cuba.

El proyecto que se presentará este año es similar al adoptado en 2021 y años anteriores; los únicos cambios son actualizaciones técnicas de rigor.

Desde 2019, el bloqueo ha escalado a una dimensión cualitativamente más dañina e inhumana.

En el contexto de crisis global en los sectores sanitario, energético, alimentario y ambiental, Cuba ha debido enfrentar, adicionalmente, el recrudecimiento sin precedentes del bloqueo de los EE.UU.

El recrudecimiento del bloqueo incluye medidas muy agresivas impuestas durante el gobierno de Donald Trump y que, en su gran mayoría, aún permanecen vigentes como continuación de la política de EE.UU. de máxima presión contra nuestro país.

La arbitraria e injustificada inclusión de Cuba en la Lista unilateral del Departamento de Estado estadounidense sobre supuestos Estados Patrocinadores del Terrorismo es uno de los elementos de la estrategia de EE.UU. para aislar a Cuba y provocar su descalabro económico.

 El ataque a todas las fuentes de ingreso del país, la intimidación y extorsión a terceros y el reforzamiento de las presiones a gobiernos, instituciones bancarias y empresarios de todo el mundo, se han consolidado como parte esencial de la estrategia de los EE.UU. para aislar a Cuba y provocar su descalabro económico.

El recrudecimiento del bloqueo ha estado acompañado de un incremento de la agresión política, mediática y comunicacional.

La intensificación del bloqueo ha estado acompañada de un aumento inusitado de operaciones de desinformación, financiadas con fondos federales del presupuesto de los Estados Unidos.

 El bloqueo constituye una violación masiva, flagrante y sistemática de los derechos humanos de las cubanas y cubanos.

Representa el sistema de medidas coercitivas unilaterales más injusto, severo y prolongado que se ha aplicado contra país alguno.

El bloqueo continúa siendo el principal obstáculo para el desarrollo de todas las potencialidades de la economía cubana, para la implementación del Plan 

Nacional de Desarrollo Económico y Social del país, así como para la consecución de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En su esfuerzo por el levantamiento del bloqueo, Cuba ha contado tradicionalmente con el respaldo de la inmensa mayoría de la comunidad internacional.

Lima, 30 de octubre de 2023

 

Coordinadora Nacional de Solidaridad Perú-Cuba

Categoría
Solidaridad
RSS Minrex