Tokio, 27 de septiembre de 2024.- La embajadora de Cuba en Japón, Gisela García, ofreció en la tarde de hoy una conferencia online sobre la criminal política de Estados Unidos contra Cuba, sus efectos negativos en la población cubana y el llamado de la comunidad internacional para poner fin al bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por Washington hace más de seis décadas.
La diplomática cubana denunció que el bloqueo continúa siendo el pilar fundamental de la política de EE.UU. hacia Cuba, junto a otros instrumentos indirectos de agresión, como la subversión y las campañas de descrédito, para los que se destinan anualmente fondos federales millonarios. Asimismo, apuntó que la inclusión de Cuba en la lista de países supuestamente patrocinadores del terrorismo es una de las medidas más injustas y agresivas, la cual ha provocado dificultades para las relaciones bancario-financieras de Cuba con terceros países, el comercio internacional y el flujo de turistas japoneses a la Mayor de las Antillas.
La representante cubana señaló los principales elementos del más reciente informe de Cuba sobre el bloqueo y ofreció datos actualizados sobre las afectaciones que causa esta política al desarrollo económico y social de la Isla.
Al concluir su presentación, resaltó la solidaridad de organizaciones y personalidades japonesas a favor del levantamiento de esta política, y reconoció la histórica posición del gobierno japonés de apoyo a la resolución cubana presentada ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.
El encuentro virtual, bajo el titulado ¨Cuba y el mundo contra el bloqueo de Estados Unidos¨, contó con la presencia de representantes de las Embajadas de Venezuela, Bolivia y Nicaragua en Tokio, miembros del movimiento de amistad y solidaridad con Cuba, académicos y periodistas japoneses.