Tokio, 17 de mayo- El céntrico anfiteatro del parque de Ueno, en la capital nipona sirvió nuevamente como sede del Festival Cultural Cuba-Japón 2018, en esta ocasión dedicado a conmemorar el 120 aniversario de la presencia japonesa en la Isla, con un espectáculo titulado “Habana Tropical: 1920-2018”, bajo la dirección artística del maestro Narciso Medina y el acompañamiento musical del quinteto “Congris cubano” integrado en su mayoría por prominentes músicos cubanos residentes en Japón.
La novena edición del Festival acogió la puesta en escena de una inédita revista musical que incluyó piezas antológicas de Lázaro Rosa, Lecuona, Benny Moré, Barbarito Diez, Compay Segundo, Juan Formell, Sergio Vitier y Alexander Abreu, y coreografías de los maestros Narciso Medina y Guillermo Horta, interpretadas por éstos y otros destacados exponentes de la danza cubana radicados en Tokio como Dislaydis Medina, Dioleyki Lao Elizastigui y Armando Torres Páez.
Completaron el elenco decenas de alumnos y bailarines japoneses vinculados al proyecto Casa de la Cultura de Cuba en Japón, que protagonizaron una hermosa velada que propició un recorrido por el panorama musical y bailable cubano desde la década del 20 del pasado siglo hasta la actualidad, con incursiones en casi todos los géneros de nuestra música y danza como el danzón, el bolero, el son, el chachachá, el mambo, el folklor afrocubano, la rumba, la salsa, la conga, la danza contemporánea y el teatro musical de la isla, este último representado por algunos de sus íconos como Yarini y el Caballero de Paris, interpretados magistralmente por Medina y Horta respectivamente.
Engalanado con banderas de Cuba y de Japón, y otros elementos de nuestra identidad como una muestra de culinaria criolla y cocteles típicos cubanos, el evento que se celebra anualmente acogió en esta ocasión a varios centenares de japoneses y miembros de la comunidad cubana residente en esta nación asiática, en una noche de impecable cubanía y derroche de sabor antillano.
La ocasión fue propicia para que el Embajador cubano, Carlos Miguel Pereira, reconociera a los organizadores del evento, resaltando el valor artístico y cultural de la iniciativa que el próximo año cumplirá ya diez años, así como por el destacado aporte de sus patrocinadores y de los artistas participantes al noble propósito de continuar tendiendo puentes entre los dos países.
El jefe de la misión diplomática cubana agradeció la presencia en el Festival de delegaciones cubanas de visita en Japón, así como de una amplia representación de la comunidad cubana residente, quienes nuevamente “con su fraterna presencia ratificaron su Sí por Cuba, por la defensa de su cultura y de la patria que nos hace grande a todos los cubanos”, concluyó finalmente.
El grupo musical que animó el evento, el quinteto CONGRIS CUBANO, estuvo encabezado por su director y voz principal Yoel Paz Morales, y conformado con virtuosos de sus respectivos instrumentos como Pedro Valle Molerio (Saxo, Trompeta y Flauta), Ludwing Esteban Núñez Pastoriza (Percusión) y Wilber Esproceda Hernández (Tres), acompañados por el bajista nipón Mihoru Kitahara, quienes regalaron una actuación en vivo que arrancó el elogio de todos los presentes.
El éxito de esta nueva edición del Festival Cuba Japón confirmó al evento como uno de los principales espacios para la promoción de la cultura y la música cubana en Japón. (Embacuba Japón)