“Descubriendo a Martí en Nueva York”, una joya para los estudios martianos

Con la presencia del Ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla; la Jefa del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Yuniasky Crespo Baquero; y el Ministro de Cultura, Alpidio Alonso Grau, fue presentado el pasado miércoles en el Salón Principal del Memorial "José Martí", el libro “Descubriendo a Martí en Nueva York”.

El volumen, publicado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (MINREX), y el Centro de Estudios Martianos (CEM), es el resultado de más de 25 años de minuciosa investigación del Embajador Rodolfo Benítez Verson, y es definido por especialistas como una obra excepcional y una verdadera joya para los apasionados seguidores de la vida del Héroe Nacional.

Con la presencia de destacados artistas, intelectuales y representantes de las principales instituciones que estudian y promueven la obra martiana, así como de organizaciones políticas, de masas y funcionarios del Estado cubano, el panel de presentación estuvo integrado por:

 · El Embajador Rodolfo Benítez Verson, autor del libro.
· El Doctor en Ciencias Históricas Pedro Pablo Rodríguez, Investigador Titular del CEM, autor del prólogo y Premio Nacional de Ciencias Sociales.
· Marlene Vázquez, Directora del Centro de Estudios Martianos.
· Héctor Hernández Pardo, Subdirector General de la Oficina del Programa Martiano.
· Enrique Villuendas Calleyro, funcionario del Comité Central del PCC y editor de la obra.

Durante sus intervenciones, los panelistas coincidieron en destacar el valor monumental de una investigación que arroja luz sobre aspectos poco conocidos y totalmente novedosos de la vida pública y privada de José Martí durante sus casi 15 años de fecunda estancia en Nueva York.

Se subrayó que este libro es excepcional por tres razones fundamentales: la información inédita que lo convierte en una obra de consulta que trasciende la estancia neoyorquina; la riqueza gráfica de sus imágenes, que hablan por sí mismas; y un lenguaje ameno que hace que sus casi 400 páginas “encanten, enamoren y que uno no quiera soltarlo”.

(Tomado de Cubaminrex)

“Descubriendo a Martí en Nueva York” no solo enriquece el conocimiento sobre el más universal de los cubanos –a quien, como se afirma en el texto, bien podría considerársele también un neoyorquino–, sino que fertiliza las relaciones de amistad entre los pueblos de Cuba y Estados Unidos, al revelar en profundidad los vínculos del Apóstol con esa metrópoli.

Como parte del compromiso de socializar el conocimiento, se anunció que el libro está disponible en formato digital y de forma gratuita para todo el pueblo de Cuba a través de la plataforma IslaCuba, auspiciada por el Instituto Cubano del Libro y la Cámara Cubana del Libro.

Cubaminrex también pone a disposición de los lectores esta obra en formato PDF.

Categoría
Eventos
RSS Minrex