La Paz, Bolivia, 11 de octubre de 2018.- El canciller de Bolivia, Diego Pary, destacó este martes la solidaridad y cooperación de Cuba con su país, al participar en la despedida del embajador de la isla caribeña, Benigno Pérez, quien concluye su misión en esta nación.
El ministro de Relaciones Exteriores trasladó al diplomático cubano “el reconocimiento del presidente y pueblo boliviano, por haber sido en estos últimos cuatro años el portavoz de Cuba en los esfuerzos de ambos países por construir y estrechar aún más los profundos lazos de amistad, cooperación y solidaridad que nos unen”.
Pary resaltó los frutos del trabajo de la misión diplomática cubana en diferentes campos, entre ellos, la formación de recursos humanos calificados. Ahora, dijo, Bolivia cuenta con más de cuatro mil 800 profesionales médicos formados en Cuba.
Destacó, además, los programas de alfabetización y post alfabetización, los cuales han beneficiado a más de 160 mil personas.
Por otra parte, reconoció la donación al Gobierno de Bolivia de nueve centros oftalmológicos con sus respectivos equipamientos donde se atienden pacientes en la misión solidaria Operación Milagro. Asimismo, significó los programas de rehabilitación genética, de regulación sanitaria de medicamentos y la permanencia de la Brigada Médica Cubana en Bolivia “que muestran que la solidaridad de la isla caribeña en el campo de la Salud sigue siendo un ejemplo para toda la comunidad internacional”.
Pary enfatizó también en el apoyo de Cuba a los planteamientos de Bolivia en los foros multilaterales en temas como la defensa de la Madre Tierra, la reivindicación marítima, el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas, el derecho al agua, la diplomacia de los pueblos, y la denuncia del intervencionismo y la injerencia del imperialismo en los diferentes países del mundo. “Agradecemos esa solidaridad constante del pueblo cubano con Bolivia”, concluyó el canciller.
Por su parte, el embajador Benigno Pérez Fernández destacó el fortalecimiento de las relaciones bilaterales en los sectores cultural, económico y comercial, y ejemplificó con el acuerdo suscrito en julio pasado dirigido al establecimiento de mecanismos financieros que permitirán el crecimiento del comercio entre ambos países.
Pérez destacó también la labor de la empresa Labiofam S.A. sucursal Bolivia, que colabora en la ejecución de proyectos dirigidos a la industrialización de esta nación andino amazónica, así como el Resaltó, además, el trabajo de los miembros de la Brigada Médica Cubana, que en los últimos 12 años han ofrecido más de 69 millones de consultas médicas, realizado más de 600 mil cirugías oftalmológicas como parte de la Operación Milagro y salvado más de 100 mil vidas.
En la recepción de despedida, estuvieron presentes también viceministros de Relaciones Exteriores y otras autoridades del Ejecutivo boliviano; el Secretario General del ALBA-TCP, David Choquehuanca; miembros del cuerpo diplomático acreditado en Bolivia; y representantes de la Solidaridad con Cuba, la prensa y la Asociación de Cubanos Residentes en Bolivia.
