| |
Tokio, 20 de abril de 2018.-El Canciller japonés Taro Kono destacó la víspera el interés de su país de tener mayores intercambios con América Latina y el Caribe, durante un encuentro sostenido con un grupo de embajadores y jefes de misiones de América Latina y el Caribe acreditados en Tokio, calificado de histórico por ambas partes. Durante el inédito intercambio, que devino ocasión propicia para el diálogo franco y positivo enfocado en la necesidad de construir de manera conjunta un mejor futuro para los vínculos entre Japón y la región latinoamericana y caribeña, el jefe de la diplomacia nipona se refirió a las prioridades de la política exterior de su país hacia la región y anunció que viajará próximamente a la misma para tomar parte en la reunión del G-20 a celebrarse en Buenos Aires, Argentina, lo que aprovechará pata visitar también otros países de la región. Según trascendió, esta será la primera visita que realizará al área el ministro nipón tras asumir su cargo a mediados del pasado año, la cual dará continuidad a las realizadas anteriormente por su predecesor Fumio Kishida, la última de las cuales en el 2015 incluyó a Cuba, considerada inicio de una nueva etapa en los vínculos bilaterales ascendentes entre los dos países. El encuentro, al igual que el realizado con otro grupo de colegas de la región el pasado día 3 de abril, constituye el primero de su tipo en más de 30 años desde que el padre del actual Premier Abe, Shintaro Abe, entonces Canciller, se reuniera por primera vez con el Cuerpo de Embajadores del GRULAC radicados en Tokio. Japón ha sido por décadas un importante socio comercial, fuente de financiamiento, inversionista y oferente de ayuda exterior. Los lazos japoneses con la región se remontan a casi siglo y medio atrás, época en la cual abrió relaciones con Perú y Brasil, algo que lo distingue de muchos de sus vecinos asiáticos, destacó el diplomático nipón, quien celebró además la conmemoración este año y el próximo de aniversarios redondos de la presencia japonesa en varios países entre ellos Cuba, donde está en marcha acciones diversas en recordación de los 120 años de la llegada a la isla del primer inmigrante japonés. Los embajadores de Cuba, Venezuela, República Dominicana, Perú, Uruguay, Paraguay y Honduras, junto a los encargados de negocios de México y Haití, agradecieron al Canciller la oportunidad del encuentro, premonitorio de una nueva etapa de mayores y más fluidos intercambios entre las partes. El Embajador cubano Carlos Miguel Pereira destacó los progresos alcanzados en el ámbito bilateral en los últimos dos años, derivados de un intenso flujo de visitas e intercambios a todos los niveles, que han permitido constatar las buenas perspectivas para el continuo desarrollo y expansión de los lazos políticos, económicos y de cooperación en diversas esferas. El diplomático cubano recordó la coincidencia del encuentro con la elección de un nuevo liderazgo en nuestro país a nivel del Estado y del Gobierno, y el interés de las autoridades cubanas de que la comunicación y el diálogo hoy prevalecientes se mantengan y profundicen. La ocasión fue propicia además para reiterar al Canciller Kono el agradecimiento del gobierno y pueblo cubanos por el continuo apoyo de Japón a la resolución de la ONU que condena el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba. Varios de los presentes se refirieron a la importancia que sus países conceden al hecho de que Japón mantenga el tradicional balance de su política exterior, tomando en cuenta su condición de socio clave y respetuoso, con un rol enorme y positivo en el ámbito internacional. La región se ha convertido en proveedora fundamental de materias primas, productos agrícolas y bienes intermedios, además de un mercado clave para las exportaciones niponas. Por su parte, la ayuda oficial al desarrollo en sus diferentes modalidades y la inversión extranjera directa japonesa constituye hoy una alternativa viable para encarar los desafíos económicos que enfrenta la región. Además de los vínculos entre Japón y la región, el encuentro propició además un rico intercambio de opiniones sobre diversos temas de la agenda regional e internacional. (Cubaminrex-Embacuba Japón) |