NUEVA YORK, 17 de febrero de 2017. - La Representante Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas, Embajadora Anayansi Rodríguez Camejo, intervino hoy en la Reunión de Alto Nivel para conmemorar el 10º Aniversario de la “Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas”, cuya adopción marcó un importante avance en los esfuerzos internacionales para prevenir esta práctica en el mundo.
La diplomática cubana enfatizó el compromiso de Cuba con la Convención desde la propia fase de negociación del texto. Recordó que la Isla figuró entre los copatrocinadores principales de la resolución de la Asamblea General que aprobó la Convención y se hizo Estado Parte de este importante instrumento internacional el 2 de febrero de 2009.
Rodríguez Camejo expresó que tanto en su política interna como externa, “Cuba pone en práctica el respeto a la integridad física y moral del individuo, en especial, a la defensa de los intereses legítimos de los ciudadanos, lo que permite asegurar que en el país -excluyendo el territorio que ocupa ilegalmente la Base Naval de los Estados Unidos en Guantánamo- no existen casos de desaparecidos, ni torturados, ni detenciones secretas, ni se cometen otras graves violaciones de los derechos humanos.”
Agregó que “Para lograr que nadie sea sometido a una desaparición forzada, como expresa el artículo 1 de la Convención, hay que eliminar las guerras y el gasto militar que las sustenta, trabajar por el Estado de Derecho en el plano internacional y nacional, acabar con la impunidad, eliminar las políticas selectivas y discriminatorias y lograr un nuevo orden internacional justo que se enfoque en eliminar la pobreza y la desigualdad.
A la fecha, 96 Estados han firmado la Convención y solo 56 de estos son Parte, cuestión que fue señalada por los participantes en la Reunión de Alto Nivel, cual también sirvió de marco para la promoción de la universalización de este instrumento internacional. (Cubaminrex-Misión Permanente de Cuba ante la ONU).