Ankara, 1 de octubre de 2020. La principal agencia de prensa de Turquía “Anadolu” publicó de manera casi íntegra la reciente declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores cubano “Estados Unidos arrecia su campaña contra la cooperación médica internacional de Cuba”.
El medio resaltó la denuncia antillana de la ‘campaña deshonesta’desarrollada por los Estados Unidos para desacreditar la cooperación médica internacional de La Habana y que provocó la retirada de sus médicos de Brasil.
Entre los numerosos fragmentos del comunicado reflejados en el artículo, Anadolu citó: “como parte de esa ofensiva, el gobierno de Estados Unidos ha desatado presiones y chantajes contra la Organización Panamericana de la Salud [OPS]”.
Asimismo, la agencia, parafraseando a la Cancillería cubana, destacó que, bajo la amenaza de renunciar al pago de su contribución financiera, Estados Unidos, el principal contribuyente al presupuesto de la OPS, ha obligado a la Secretaría de esta organización a aceptar lo que se denomina “una revisión externa del papel de la OPS en el Programa Más Médicos en Brasil”. Detalló que este programa contó con la participación de miles de profesionales cubanos y “ha sido objeto de la más grosera campaña de difamación por parte de los Estados Unidos y del actual gobierno brasileño”.
Anadolu apuntó también que La Habana calificó la preocupación de Washington con respecto a la cooperación de Cuba con el programa ‘Más Médicos’como “no legítima ni pertinente” e instó a la OPS a reconsiderar su decisión. Se asumió la explicación de la Isla de que, gracias al programa, los médicos cubanos en Brasil asistieron a más de 113 millones de pacientes en más de 3 mil 600 municipios y brindaron cobertura médica permanente a 60 millones de brasileños.
El trabajo enfatizó los datos aportados sobre la encuesta realizada por la Universidad Federal de Minas Gerais en Brasil que señalan que el 95% de los pacientes indicaron que estaban “satisfechos o muy satisfechos” con el programa.
Más adelante, se asoció con la acotación de que “Si Cuba no se hubiera visto obligada a retirar a sus médicos de Brasil, podría haber contribuido a enfrentar y controlar la pandemia de COVID-19 en ese país, que actualmente es el segundo más afectado por esta enfermedad en el mundo”.
El importante medio informativo resaltó la posición de la Cancillería cubana sobre la toma de la decisión por el comportamiento servil del presidente brasileño Jair Bolsonaro, quien adoptó una “actitud despectiva y amenazante hacia nuestros colaboradores”.
Como colofón, Anadolu suscribió las siguientes afirmaciones del pronunciamiento cubano: "El intento del gobierno de Estados Unidos de manipular los organismos internacionales y regionales a su voluntad es repugnante", y. "Estados Unidos fue mucho más allá y se opuso a la elección de Cuba como miembro del Comité Ejecutivo de la OPS, acción que fracasó gracias al apoyo unánime que recibió la candidatura cubana".