FRANCIA, 28 de junio de 2017.- Este martes, en la sede de la UNESCO, se realizó la reunión de la subcomisión de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental para el Caribe y Regiones Adyacentes (IOCARIBE), en el marco de la 29na Sesión de la Asamblea de la COI, que sesiona en la sede desde la pasada semana.
Durante el evento, el presidente de IOCARIBE, Sr. Francisco Brizuela (México) informó sobre los adelantos y programas centrales de la subcomisión para el bienio 2016-2017. Entre otras iniciativas destacó las actividades relativas al proyecto Integración de la gestión del agua, los suelos y los ecosistemas en los pequeños estados insulares en desarrollo caribeños, Demostración de predicción de las inundaciones en el Caribe, así como un proyecto piloto en República Dominicana y Haití sobre amenazas costeras.
En este contexto, la delegada cubana Laura Mouriña, Tercera Secretaria de la Delegación Permanente en la UNESCO, resaltó las diversas acciones que realiza el país en este ámbito, como el desarrollo de programas de formación vinculados con el sistema de alertas contra los tsunamis y otras amenazas costeras, proyectos incluidos en el Plan de Estado para enfrentamiento al cambio climático Tarea Vida. Asimismo, llamó a fortalecer las capacidades nacionales, principalmente en temas de monitoreo y análisis de datos sísmicos y mareográficos.
La actual sesión de la Asamblea se extenderá hasta el próximo día 29 donde se elegirán los nuevos 40 miembros del Consejo Ejecutivo de la COI. La Comisión Oceanográfica Intergubernamental fue fundada en 1960 y agrupa a 148 Estados miembros de la UNESCO. Cuba es miembro activo de este importante órgano, marco en el cual ha reafirmado su compromiso y voluntad política con su mandato, así como su apoyo y cooperación con otros países del Caribe, con los cuales desarrolla diversos proyectos. (Cubaminrex-Delegación Permanente de Cuba ante la Unesco)
