Orotina, Costa Rica, 28 ene . El vicealcalde de Orotina, Randall Marín, destacó hoy la huella dejada por José Martí, en esta pequeña ciudad de la provincia de Alajuela, donde su parque principal lleva el nombre del Héroe Nacional cubano.
Orotina, Costa Rica, 28 ene (PL) El vicealcalde de Orotina, Randall Marín, destacó hoy la huella dejada por José Martí, en esta pequeña ciudad de la provincia de Alajuela, donde su parque principal lleva el nombre del Héroe Nacional cubano.
Marín apuntó que al paso de Martí por este pueblo y, sobre todo, a su encuentro con el hacendado local Primo Vargas 'le debemos en gran parte, por no decir en su mayoría, lo que somos hoy. Orotina es un pueblo humilde, sencillo, caluroso y se siente orgullosa de homenajear a José Martí en el aniversario 165 de su natalicio', afirmó.
Por reconstrucción histórica, gracias a escritos del propio Apóstol cubano e investigaciones de historiadores, se puede asegurar que Martí llegó a Orotina el 11 de junio de 1894 y durmió en casa de Vargas, quien lo recibió en un sitio llamado Desmonte con un retoño de mango caribe, el cual sembraron al pie del Monte del Aguacate.
El presidente de la Asociación de Cultura de Orotina, Giovanni Castaldini, señaló que indagaciones han podido determinar que algunos palos (árboles) de mango caribe fueron traídos por Antonio Maceo, el luchador por la independencia de Cuba de España, en 1891 cuando pasó por allí en dirección a Guanacaste.
Precisamente, Maceo y unas 100 familias cubanas más de combatientes de la primera guerra (1868-1878) contra el colonialismo español se asentaron en La Masión de Nicoya, Guacanaste, hasta donde en 1893 y 1894 llegó Martí para incorporarlos a la nueva contienda que organizaba para la definitiva independencia de la nación antillana.
Es por ello que Martí estuvo en varios lugares de Costa Rica y entre ellos Orotina, precisó Castaldini, a quien casi le consta que de la conversación del cubano con Vargas, éste último quedó convencido de la necesidad de apostar por la educación, el desarrollo agrícola e industrial de la región para beneficio de sus habitantes.
Tal fue la huella dejada por Martí en Vargas, sostiene Castaldini, quien al conocer de su muerte, el hacendado local mandó a acuñar 12 monedas de oro y donó las tierras para construir el parque que lleva el nombre del prócer cubano.
Dos ofrendas florales fueron colocadas ante su monumento, una de la legación diplomática de Cuba y otra de la Alcaldía de Orotina.
El embajador de la isla en Costa Rica, Danilo Sánchez, agradeció en nombre del gobierno y pueblo de su país la acogida que le dieron los orotinenses en particular y la mayoría de los costarricense de aquella época a Martí, Maceo y demás luchadores por la independencia. Sánchez llamó a los presentes a organizar otras actividades para difundir aún más la obra del Apóstol, así como tratar de reconstruir lo más fielmente posible aspectos de su paso por Costa Rica en las dos ocasiones en que lo hizo.
Para ello, propuso involucrar a los estudiantes y profesores de escuelas que llevan nombres alusivos a Cuba, para reeditar parte de la ruta que anduvieron Martí, Maceo y otros cubanos a fines del siglo XIX, teniendo como referencias Puerto Limón, Cartago, Orotina, San José y otros sitios, iniciativa en la que también participarían las Cátedras Antonio Maceo y José Martí.
Como colofón del homenaje, el poeta orotinense Calú Cruz leyó dos poemas suyos dedicados al Héroe Nacional cubano, uno de ellos con el acróstico José Martí en Orotina.
Por su parte, Fabio Brenes, quien es músico y escultor -tiene a su cargo la restauración del busto- cantó Guajira Guantanamera, afamada pieza cubana con los versos sencillos de Martí.
(Cubaminrex – Embacuba Costa Rica-PL)