Ankara, 22 de junio de 2021. Los grandes medios turcos “Hurriyet” y “Cumhuriyet, la importante agencia de prensa “Anadolu”, así como varios cadenas televisivas, sitios web de estos canales y diversos portales informativos de Turquía país desatacaron el anuncio del 92,28% de efectividad del alcanzado por la vacuna cubana Abdala contra el coronavirus.
Los reportes citaron al presidente cubano Miguel Díaz-Canel cuando comentó en su cuenta de la red Twitter la alegría por los exitosos resultados de las vacunas Soberana 02 y Abdala. Igualmente, reseñaron el mensaje circulado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología que anunció que “Cuba hoy cuenta con cinco candidatos vacunales, Soberana 02 con 62 % de eficacia y Abdala con el 92.28 % ya son considerados vacuna, y será el primer país en vacunar su población con candidatos vacunales propios”.
Anadolu también resaltó los comentarios del mandatario cubano: “Golpeados por dos pandemias (el Covid-19 y el bloqueo de los Estados Unidos) nuestros científicos del Instituto Finlay y del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología [CIGB] han saltado por encima de todos los obstáculos y nos han dado dos vacunas muy efectivas: #SOBERANA02 y #Abdala”.
La agencia reconoció que, con estos resultados preliminares, la vacuna superaría el umbral de eficacia del 50% establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para considerar las vacunas para la autorización de emergencia. Asimismo, subrayó que este anuncio de Cuba se produce dos días después de que las autoridades de salud dieran a conocer que la vacuna Soberana 02 ha mostrado una eficacia del 62% con solo dos de tres dosis.
La entidad noticiosa enfatizó que con este resultado Cuba será el primer país latinoamericano en desarrollar y fabricar su propia vacuna contra el COVID-19. Recordó la larga experiencia cubana en el desarrollo de vacunas a pesar del bloqueo estadounidense aplicado durante 60 años y la imposición de 240 medidas para endurecer esta política, muchas de las cuales se impusieron a Cuba durante la pandemia, con los consecuentes obstáculos para al acceso antillano a suministros para producir sus vacunas.
El medio sentenció que la nación caribeña podría convertirse en un importante proveedor de otros países de la región y comentó que varias naciones, como Venezuela, Argentina y México y otras, han expresado su interés en comprar las vacunas de Cuba.